
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se llevó a cabo la ceremonia de la salida del Sol en los Cerros de Colores en Santa María.
Sociedad22 de junio de 2020
El día de ayer, en los cerros de Colores, Lomas del Inti Raymi, se realizó la ceremonia de la Salida del Sol.
La misma fue dirigida por Titakin Maturano, acompañó el secretario de Turismo, Adm. de Emp. Claudio Velarde. Con todas las medidas protocolares, en el marco de la pandemia, se desarrolló dicha celebración, sin público presente y respetando las medias de distanciamiento, iniciando la práctica de sahumar para "limpiar" el lugar de la ceremonia.
Con la luminosidad del día, se liberó a cada una de las energías a renovar y así, en círculo con las manos en alto, con gran emoción, se empezaron a vislumbrar los primeros rayos de este CHURY INTI, sol joven, que en un nuevo ciclo de vida empezaba a transitar por nuestro valle.
El IntiRaymi es una de las festividades solemnes incaicas, de impronta ancestral, que da inicio a un nuevo año agrícola.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.