
Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
En el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa las fechas de acreditación para titulares de la tarjeta Alimentar durante el mes de junio.
Sociedad05 de junio de 2020El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa las fechas de acreditación para titulares de la tarjeta Alimentar en el mes de junio. Bajo el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país.
Durante junio, a quienes poseen la tarjeta en forma física el pago se va acreditar semanalmente en cuatro cuotas los días viernes. El monto mensual correspondiente se dividirá en cuatro pagos.
Por su parte, a quienes se les acredite a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán disponer de ese dinero de acuerdo al cronograma de fechas establecido por la ANSES.
Documentos terminados en 0, 1 y 2: Miércoles 10 de junio.
Documentos terminados en 3: Jueves 11 de junio.
Documentos terminados en 4: Viernes 12 de junio.
Documentos terminados en 5: Lunes 15 de junio.
Documentos terminados en 6: Martes 16 de junio.
Documentos terminados en 7: Miércoles 17 de junio.
Documentos terminados en 8: Jueves 18 de junio.
Documentos terminados en 9: Viernes 19 de junio.
“Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social difícil generada por el COVID-19”, explicó el ministro Daniel Arroyo. La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH. Establece un monto de 4000 pesos para quienes tienen un hijo y de 6000 pesos para quienes tengan dos o más hijos. Permite comprar todo tipo de alimentos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.