
El CaiCa-Incucai continúa trabajando durante la pandemia
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de las diferentes áreas, trabaja diariamente para brindar soluciones a las demandas de la comunidad en estos tiempos que estamos atravesando.
Sociedad12 de mayo de 2020



En este marco, la referente del CaiCa (Coordinadora de Ablación e Implante de Catamarca)- Incucai, Carina Tolosa, se encuentra en contacto permanente con autoridades del Incucai, con quienes continúan trabajando de manera normal, para poder llevar tranquilidad a los pacientes que se encuentran en lista de espera o que fueron trasplantados y necesitan medicación o controles médicos.


Si bien estamos viviendo una situación excepcional, “queremos que nuestros pacientes se queden tranquilos porque estamos trabajando; la medicación se entrega con receta virtual; buscamos la forma de hacerlo fuera del hospital, en lugares estratégicos para evitar el contacto con otros pacientes y que puedan contagiarse”, destacó Carina Tolosa.
Asimismo, Tolosa agregó que “estamos trabajando en forma conjunta con el Hospital Privado de Córdoba, donde los pacientes fueron trasplantados para que puedan continuar con el proceso, sin ningún tipo de complicación o contratiempo. De esta forma, los pacientes se realizan la extracción de sangre en el laboratorio de la provincia y se envía las muestras para que sean evaluadas en la provincia vecina”.
Por otro lado el Incucai no dejó de trabajar durante este tiempo de cuarentena, continuamente se busca dar respuestas a los pacientes que las necesitan; ya sean los que están en lista de espera pero también a los que ya recibieron un órgano.
La referente del CaiCa, también señaló que “en cuanto a la procuración de órganos, que es el proceso que se realiza para obtener los órganos que luego serán implantados en un receptor que lo necesite se encuentra un poco parado al disminuir los accidentes de tránsito, disminuyen los pacientes donantes”.
Para finalizar insistió en llevar tranquilidad a los pacientes porque “estamos trabajando para dar respuestas y soluciones a los pacientes”.
Cabe mencionar que los pacientes donantes reciben acompañamiento del equipo del CaiCa hasta el momento que se efectivizó la donación; “luego, solo tenemos contacto con los receptores en el caso que el paciente sea de la provincia y reciba la medicación. Asimismo contamos con un protocolo de confidencialidad, por el cual no podemos revelar los datos de los pacientes, ni del donante ni del receptor” indicó Carina Tolosa.




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
