
El COE anunció las nuevas actividades exceptuadas en Catamarca
Abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, escribanos, albañilería, electricidad, herrería, peluquerías psicología, nutrición, kinesiología, son algunos de los rubros que se habilitan a partir del próximo lunes en Catamarca.
Sociedad29 de abril de 2020

El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue anunció tras la reunión de esta tarde las nuevas actividades exceptuadas en nuestra provincia, en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.


Tras el análisis con los demás integrantes del COE ampliado, confirmó que a partir de este lunes 4 de mayo se habilitarán las siguientes actividades:
-Ejercicio de profesiones (Ej.: Abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, escribanos etc.).
-Obra privada (Ej: Albañilería, electricidad, herrería.).
-Peluquerías (Atención en salón y corte).
-Auxiliares de medicina (Ej.: Psicología, nutrición, kinesiología).
Cada una de estas actividades deberán desarrollarse mediante estrictos protocolos -estipulado por cada colegio de profesionales, cámara de peluqueros, etc.- y respetando las normas sanitarias exigidas. En el caso de los trabajos de obra privada deberán portar el permiso de circulación expedido por la página oficial de la provincia (https://circulacion.catamarca.gob.ar/login) al momento de trasladarse a sus lugares de trabajo.
Por otra parte, desde el COE comunicaron que NO está habilitada la actividad física en espacios libres, ni salidas recreativas.
En esta línea, tampoco se autoriza la apertura de comercios para su atención al público en locales.
“Queremos ir de a poco, con actividades que podemos controlar para mantener la situación como hasta ahora”, expresó el ministro de Seguridad, Hernán Martel. “La próxima semana vamos a seguir trabajando, analizando las actividades que se van a habilitar y veremos la posibilidad de otras habilitaciones, siempre siendo cautos y viendo los resultados sanitarios”, agregó.
Las autoridades reiteran a la comunidad la necesidad de cumplir con el aislamiento preventivo para evitar contagios masivos.


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.


Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.



El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
