
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El pasado lunes, desde el Gobierno Municipal se realizó el pago de honorarios a los docentes que desde diciembre, llevan adelante el dictado de las clases del CNA.
Educación03 de abril de 2020El pasado lunes, desde el Gobierno Municipal se realizó el pago de honorarios a los docentes que desde diciembre, llevan adelante el dictado de las clases del CNA, Ciclo de Nivelación Académica (ex CIU), para el ingreso a la carrera de Medicina en la UNT. Cabe destacar que, debido a recortes presupuestarios a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, se hacía imposible la continuidad del CNA en Santa María, por lo que el Intendente Juan Pablo Sánchez, decidió no cortar el beneficio a los jóvenes santamarianos.
Es así que a través de un acta acuerdo, firmada junto al decano de dicha facultad, se acordó que el municipio se hace cargo del 60% de los honorarios mensuales de los profesores y un personal de ordenanza, mientras que el 40% restante lo cubre dicha institución universitaria.
De esta manera, se puede dar continuidad a tan importante beneficio de formarse y preparase, sin tener que trasladarse a las capitales de las distintas provincias del norte, tanto a nuestros jóvenes santamarinanos como de las localidades vecinas de los Valles Calchaquíes.
Cabe aclarar que los estudiantes a pesar de la situación del aislamiento social preventivo y obligatorio que estamos pasando siguen con sus estudios de manera virtual y en contacto constante con los docentes, ya que una vez que pase la cuarentena se llevará a cabo los exámenes de ingreso.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.