
La salud mental en tiempo de coronavirus
Ansiedad y miedo, dos realidades del aislamiento. Desde Salud Mental se recomendó informarse de la situación a través de medios confiables y no “abusar” de la tecnología y las redes sociales.
Sociedad31 de marzo de 2020


Judith Bogomolny, Secretaria de Salud Mental y Adicciones de la provincia, se expresó en relación al aislamiento preventivo y obligatorio que nos toca atravesar a raíz de la pandemia del coronavirus. Sostuvo que “algo que no esperábamos llegó, y esto tiene impacto en la sociedad. Ante lo desconocido perdemos el control y las rutinas que nos sostienen y nos organizan”.


Señaló además que “la responsabilidad, es la palabra clave, desde ver qué se comunica, qué compramos, qué hacemos y cómo nos vinculamos”. “El miedo es una emoción que muchas veces nos protege y nos pone en alerta. Es saludable expresarlo, hablar de lo que sentimos”, añadió.
“Para quienes están solos, hay que generar nuevos dispositivos de contacto que ayuden a mitigar esta sensación”, expresó en diálogo con la prensa.
Además, explicó que durante estos días de aislamiento obligatorio es importante entender que esta situación puede ser un desencadenante directo de factores de estrés, pánico, ansiedad y demás emociones: “toda esta realidad genera incertidumbre, confusión y miedo. Es importante recuperar la calma entre todos”.
Con relación al comportamiento para sobrellevar el estado de encierro, la licenciada Bogomolny puntualizó que es fundamental buscar y realizar actividades, creando nuevas rutinas y momentos de encuentro.
En otro punto de la entrevista, la funcionaria habló sobre el impacto de la pandemia en la sociedad. “No hay que consumir cualquier tipo de información porque automáticamente la ansiedad se eleva y el miedo se genera y se propaga. Hay que ser responsables en este sentido”.
En este orden, recomendó acudir a fuentes fiables para informarse sobre la situación epidemiológica y no utilizar indiscriminadamente las redes sociales que con noticias falsas consiguen confundir y generar desconcierto y ansiedad. En tal sentido, la Secretaria de Salud Mental invitó a “no abusar de la tecnología y seleccionar la información”.
Por último, dijo que “hay que es quedarse en casa y cumplir la norma sanitaria que tiene que ver con un compromiso personal y una responsabilidad social”.


Dos personas fueron arrestadas y un vehículo secuestrado en Santa María

Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.






Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial




El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.