
Red Argentina de Turismo Rural Comunitario
San José fue invitado a participar del Encuentro de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario.
San José06 de marzo de 2020



Sebastián Pastrana, integrante de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, se reunió con el Intendente de San José, José Antonio Gómez, para invitar al municipio y a emprendedores sanjoseños a participar de este encuentro regional.


"Soy miembro del Comité Nacional de la Red Nacional de Turismo Rural Comunitario y vengo a imvitarlos al Encuentro Regional que se realizará en Laguna Blanca, los días 21, 22 y 23 de marzo.
Nos reunimos las comunidades indígenas, pueblos originarios, movimientos campesinos ligados a la actividad turística. Nos reuniremos comunidades de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.
Venimos observando por las redes sociales todo el trabajo que se realiza en San José, por eso nos parece muy importante que el municipio esté presente en este encuentro", dijo Sebastián.
Catamarca, a través de distintas comunidades originarias de Laguna Blanca y de otras localidades de la puna y prepuna catamarqueña, se integró recientemente a la RATURC justamente con la expectativa de promover el desarrollo del turismo rural comunitario atendiendo a la sustentabilidad de esta actividad como motor del desarrollo local, a la preservación del territorio y a la búsqueda del arraigo de las nuevas generaciones.
La RATURC es una red nacional de turismo que lleva 10 años nucleando emprendimientos comunitarios de servicios turísticos, en su mayoría de origen campesino o indígena. Su objetivo central es promover el desarrollo de una oferta turística inclusiva, buscando la equidad en la redistribución de los beneficios económicos generados en espacios rurales de comunidades indígenas y/o campesinas, la preservación del ambiente y del patrimonio cultural, material e inmaterial, de cada comunidad.
El turismo rural comunitario -tal como lo definen desde la red- “es la actividad turística autogestionada y organizada por comunidades de pueblos originarios y/o campesinos en respeto a su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos complementarios y de distribución equitativa”.
Esta modalidad turística -que los viajeros comienzan a elegir cada vez más- supone el hospedaje en casas de familia, el poder participar de rituales y trabajos que realiza cada comunidad, hacer artesanías, cosechar, elaborar comidas tradicionales, y vivenciar distintas experiencias que les permitan conocer de forma auténtica cómo es el modo de vida de cada lugar.
Las comunidades de Laguna Blanca y el norte de Belén están organizándose en este tipo de oferta turística comunitaria, por lo que esperan que el encuentro regional de la RATURC les sirva para capitalizar experiencias de otros puntos del NOA.



El lunes 23, se concreto la adquisición del terreno en Desmonte, dicho lugar se encuentra en un punto estrategico.



Un hombre de 40 años de edad, quedó alojada en la dependencia policial, por el supuesto delito de violencia de género.


Del 16 al 19 de diciembre se llevarán a cabo los actos de clausura en los Anexos de San José.

El municipio dio respuesta a un pedido del grupo de Liturgia de la parroquia de San José.

El centro será un espacio para la formación y el crecimiento de jóvenes emprendedores del sector turístico.







Luego de controles vehiculares policías incautaron motocicletas en Capital, Belén y Santa María

El arresto fue en averiguación del hecho de un hombre de 45 años de edad, por el supuesto delito de lesiones en grado de tentativa.
