
Sanción definitiva a las modificaciones de la Ley de Administración Financiera
Reunidos en la segunda sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores presidida por el vicegobernador Rubén Dusso, dio sanción definitiva al proyecto mediante el cual se modifica la Ley N° 4.938 de Administración Financiera, de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público.
Politica19 de diciembre de 2019

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo con media sanción de la Cámara Baja, se propició con el fin de modificar el Sistema de Contrataciones y de Control vigente, con el objetivo de unificar los procedimientos de selección que emplean los distintos organismos, otorgando oportunidades equitativas para todos, los proveedores, redundado en el uso eficiente de los recursos del Estado, y generando mayor transparencia en las gestiones de Gobierno, según expresa entre sus fundamentos.


De esta manera, la Ley presentada en el recinto “Fray Mamerto Esquiú” por el senador Raúl Barot presidente de la Comisión Presupuesto, Hacienda y Legislación Laboral, dio lugar a las modificaciones planteadas en los Artículos 7, 62, 63, 67, 75, 88, 89, 90, 91, 94, 95, 98, 101, 103, 105, 120, 121 y 122; incorporaciones en los Artículos 104 BIS y 104 TER de la Ley N°4938 de Administración Financiera, de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público; y la derogación de los Artículos 96 y 102.
“Conforme a las actuales exigencias del Estado, resulta necesario una readecuación del referido régimen legal, a fin de garantizar un uso eficiente de los recursos públicos, dotando al sistema de celeridad, seguridad y mayor transparencia”, pronunció el Legislador al dar lectura a los fundamentos de la iniciativa tras agregar que “en el marco de la política de modernización de la Administración Pública este Gobierno, ha propiciado la informatización de los trámites, actuaciones, procedimientos y contrataciones de la Administración Pública, destacándose, entre otros, la implementación de un sistema transaccional de contrataciones electrónicas”.
En este marco señaló que “toda modernización y actualización que se realice en los sistemas de compras públicas, no solo tendrá repercusiones en un uso más eficiente de los recursos del Estado, sino también, en la confianza pública de un gobierno”.
La Ley a la que se asignó el N° 5.636, observa entre sus considerandos que, resulta necesario que los procesos de contrataciones se desarrollen en un ámbito de claridad, mediante un conjunto de reglas y parámetros que mejoren las prácticas en la materia, y que permitan al Estado cumplir cabalmente con sus fines.
“El logro de una buena relación entre precio y calidad, el acceso público a los contratos que celebre el Estado y de forma tecnológicamente viable, introduciendo plataformas electrónicas e incentivando la participación de pequeñas y medianas empresas, y las oportunidades equitativas para que todos los proveedores puedan competir, son condiciones sine qua non de un eficiente sistema de compras públicas”, apuntó el Senador al tiempo de agregar que “las modificaciones sustanciales que se introducen a la ley, se orientan a la utilización de sistemas electrónicos y/o informáticos que simplifiquen los trámites de compras y contrataciones públicas”.
Acuerdo a pliegos de funcionarios
Contando con Despacho favorable, el Cuerpo incorporó a la Orden del Día y dio acuerdo a los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo por el cual se designa al Dr. Mauricio David Navarro Foressi como Juez de Cámara de Sentencia en lo Penal de Primera Nominación, para la Primera Circunscripción Judicial; y al Dr. Pablo Alejandro Gallardo, como Fiscal de Cámara Civil, Comercial, Minas y del Trabajo de Primera Nominación, para la Primera Circunscripción Judicial, respectivamente.
Designado como miembro informante, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes, el senador Maximiliano Brumec, apuntó que los profesionales cumplen con los requisitos constitucionales y fue decidido en virtud del resultado de las entrevistas, revisión e informes emitidos por el Colegio de Abogados como de la Corte de Justicia, además de no contar con ninguna impugnación ni objeciones.
“Es este Cuerpo el que determina cuáles son los requisitos para ser aprobados en el acuerdo”, manifestó el senador Brumec tras subrayar que se protegerá, se defenderá y hará cumplir lo que manifiesta la Constitución Provincial.
En el caso particular del doctor Navarro Foressi, el Legislador representante del departamento Capital señaló que “es realmente una persona que está capacitada” y “se viene un cambio generacional” y el compromiso de los funcionarios judiciales respecto de estar cerca de la sociedad.
En el mismo sentido, el Cuerpo de Senadores dio tratamiento y aprobó sobre tablas, el pliego de acuerdo para la designación de la contadora Verónica Edith Soria, para la cobertura del cargo de Contadora General de la Provincia; y de la contadora Marina Ogas, para ser designada como Tesorera General de la Provincia.
Bloque
En el punto Comunicaciones, el secretario Administrativo Franco Dré, dio lectura a la nota remitida por los senadores Ariel Cordero y Omar Noriega, por el que se informa la modificación del nombre del Bloque Frente Cívico Social- Cambiemos, el cual, desde ahora, será Bloque Unión Cívica Radical.


300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

Zijin inició un nuevo camino en el desarrollo de la minería del Litio


Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca
El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.

Proyecto Kachi: Lake Resources afianza su expansión en la Puna catamarqueña
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión estratégica. En la reunión se dialogó sobre el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas para garantizar que el emprendimiento se desarrolle bajo estándares de sustentabilidad.

