
Sanción definitiva a las modificaciones de la Ley de Administración Financiera
Reunidos en la segunda sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores presidida por el vicegobernador Rubén Dusso, dio sanción definitiva al proyecto mediante el cual se modifica la Ley N° 4.938 de Administración Financiera, de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público.
Politica19 de diciembre de 2019



El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo con media sanción de la Cámara Baja, se propició con el fin de modificar el Sistema de Contrataciones y de Control vigente, con el objetivo de unificar los procedimientos de selección que emplean los distintos organismos, otorgando oportunidades equitativas para todos, los proveedores, redundado en el uso eficiente de los recursos del Estado, y generando mayor transparencia en las gestiones de Gobierno, según expresa entre sus fundamentos.


De esta manera, la Ley presentada en el recinto “Fray Mamerto Esquiú” por el senador Raúl Barot presidente de la Comisión Presupuesto, Hacienda y Legislación Laboral, dio lugar a las modificaciones planteadas en los Artículos 7, 62, 63, 67, 75, 88, 89, 90, 91, 94, 95, 98, 101, 103, 105, 120, 121 y 122; incorporaciones en los Artículos 104 BIS y 104 TER de la Ley N°4938 de Administración Financiera, de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público; y la derogación de los Artículos 96 y 102.
“Conforme a las actuales exigencias del Estado, resulta necesario una readecuación del referido régimen legal, a fin de garantizar un uso eficiente de los recursos públicos, dotando al sistema de celeridad, seguridad y mayor transparencia”, pronunció el Legislador al dar lectura a los fundamentos de la iniciativa tras agregar que “en el marco de la política de modernización de la Administración Pública este Gobierno, ha propiciado la informatización de los trámites, actuaciones, procedimientos y contrataciones de la Administración Pública, destacándose, entre otros, la implementación de un sistema transaccional de contrataciones electrónicas”.
En este marco señaló que “toda modernización y actualización que se realice en los sistemas de compras públicas, no solo tendrá repercusiones en un uso más eficiente de los recursos del Estado, sino también, en la confianza pública de un gobierno”.
La Ley a la que se asignó el N° 5.636, observa entre sus considerandos que, resulta necesario que los procesos de contrataciones se desarrollen en un ámbito de claridad, mediante un conjunto de reglas y parámetros que mejoren las prácticas en la materia, y que permitan al Estado cumplir cabalmente con sus fines.
“El logro de una buena relación entre precio y calidad, el acceso público a los contratos que celebre el Estado y de forma tecnológicamente viable, introduciendo plataformas electrónicas e incentivando la participación de pequeñas y medianas empresas, y las oportunidades equitativas para que todos los proveedores puedan competir, son condiciones sine qua non de un eficiente sistema de compras públicas”, apuntó el Senador al tiempo de agregar que “las modificaciones sustanciales que se introducen a la ley, se orientan a la utilización de sistemas electrónicos y/o informáticos que simplifiquen los trámites de compras y contrataciones públicas”.
Acuerdo a pliegos de funcionarios
Contando con Despacho favorable, el Cuerpo incorporó a la Orden del Día y dio acuerdo a los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo por el cual se designa al Dr. Mauricio David Navarro Foressi como Juez de Cámara de Sentencia en lo Penal de Primera Nominación, para la Primera Circunscripción Judicial; y al Dr. Pablo Alejandro Gallardo, como Fiscal de Cámara Civil, Comercial, Minas y del Trabajo de Primera Nominación, para la Primera Circunscripción Judicial, respectivamente.
Designado como miembro informante, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes, el senador Maximiliano Brumec, apuntó que los profesionales cumplen con los requisitos constitucionales y fue decidido en virtud del resultado de las entrevistas, revisión e informes emitidos por el Colegio de Abogados como de la Corte de Justicia, además de no contar con ninguna impugnación ni objeciones.
“Es este Cuerpo el que determina cuáles son los requisitos para ser aprobados en el acuerdo”, manifestó el senador Brumec tras subrayar que se protegerá, se defenderá y hará cumplir lo que manifiesta la Constitución Provincial.
En el caso particular del doctor Navarro Foressi, el Legislador representante del departamento Capital señaló que “es realmente una persona que está capacitada” y “se viene un cambio generacional” y el compromiso de los funcionarios judiciales respecto de estar cerca de la sociedad.
En el mismo sentido, el Cuerpo de Senadores dio tratamiento y aprobó sobre tablas, el pliego de acuerdo para la designación de la contadora Verónica Edith Soria, para la cobertura del cargo de Contadora General de la Provincia; y de la contadora Marina Ogas, para ser designada como Tesorera General de la Provincia.
Bloque
En el punto Comunicaciones, el secretario Administrativo Franco Dré, dio lectura a la nota remitida por los senadores Ariel Cordero y Omar Noriega, por el que se informa la modificación del nombre del Bloque Frente Cívico Social- Cambiemos, el cual, desde ahora, será Bloque Unión Cívica Radical.


Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Viernes 18 inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.

Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.





Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.