
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La Rioja- Acuerdo entre cuatro universidades del NOA. Por la UNCA participa la Facultad de Humanidades.
Educación25 de noviembre de 2019Acuerdo entre cuatro universidades del NOA. Por la UNCA participa la Facultad de Humanidades.
En la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR) se llevó a cabo el pasado sábado la firma del Convenio entre cuatro Universidades del NOA para generar el Doctorado en Estudios Sociales y Políticos Regionales (en red) a partir del año 2021. Del mencionado convenio participa la Facultad de Filosofía y Letras y de Derecho y Humanidades de la Universidad Nacional de Tucumán; la Facultad de Humanidades y Cs Sociales y de Salud de la Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca.
Este acuerdo es el resultado de la gestión del proyecto PERHID-Redes CIN para la creación de ofertas académicas de posgrado en redes en las instituciones Universitarias Públicas del “Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo” (PERHID), Componente Redes del Consejo Interuniversitario Nacional.
En el acto estuvieron presentes el Lic. Fabián Calderón, Rector de la UNLAR, el C.P.N. Juan Chade, Decano Departamento Académico de Cs Sociales, Jurídicas y Económicas, la Dra. Natalia Albarez Gómez (representante Institucional del Doctorado en Red por la UNLAR), el Abog. Felipe Centeno, Secretario de Investigación, el Abog. Guillermo Elías Sanchez Secretario Académico, Científico y de Extensión, Lic. Miriam Azcurra, Subsecretaria de Gestión Institucional y Asuntos Estamentarios (UNLAR) y la Dra. Lucía Fernández (representante Institucional del Doctorado en Red por la U.N.Ca).
Esta es la cuarta carrera de posgrado que la gestión de la Mgter Patricia Breppe presentará ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Ya están aprobadas por la mencionada entidad de evaluación nacional de acreditación de carreras la Maestría en Estudios de Lectura y Escritura, la Maestría en Historia Regional Argentina y próximamente la Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.