
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La escuela de gobernanza comunica con mucho orgullo sobre un nuevo logro obtenido: se acaba de firmar el convenio con el Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán, dentro del cual funciona la Escuela Judicial.
Educación24 de abril de 2018Este convenio tiene por objeto establecer un marco general de colaboracion y cooperacion institucional entre la Escuela de Gobernanza y la Escuela Judicial, que permita coordinar esfuerzo en beneficio mutuo.
En el marco de este convenio se realizarán cátedras abiertas a todo público, cuyo cronograma se informará en su debido momento. La primera de ellas estará a cargo del Dr. Victor Abramovich, reconocido Jurista a nivel internacional. Esta cátedra abierta sobre derechos humanos tendrá lugar el día 3 de mayo a las 16 hs en la explanada de plaza San Martín.
Luego de esta charla abierta, los alumnos de la escuela judicial (abogados que aspiran a jueces, fiscales y defensores) brindarán asesoramiento legal en todas las áreas: civil, comercial, penal; en forma libre y gratuita.
BREVE RESEÑA DEL CURRICULUM DEL DR. VICTOR ABRAMOVICH
El Dr. Víctor Abramovich es abogado por la Facultad de Derecho (UBA) y Master en Leyes por la Universidad Americana de Washington. Es el Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Púbicas en Derechos Humanos. Fue miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, asesor legal de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires y consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Es profesor de derechos humanos en la UBA y de la Universidad Nacional de Lanús, donde dirige la Maestría en Derechos Humanos, profesor visitante de Universidad Americana y autor de gran cantidad de publicaciones, especialmente sobre derechos económicos, sociales y culturales.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.