
Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Este viernes 21 de julio se inaugurará el Monumento en Homenaje a Margarita Palacios en la Rotonda de El Cerrito.
Sociedad20 de julio de 2017Será a las 19:00 horas en la Rotonda que se encuentra en la intersección de El Cerrito y Lampacito.
Sobre Margarita Palacios
Nació el 22 de febrero de 1911, en Santa María, departamento de Catamarca.
Margarita es reconocida en todo el país por formar parte del grupo de cantores y músicos que impulsaron el folklore norteño a lo largo y ancho de toda Argentina.
La música a la que genéricamente se denomina hoy como "folklore" adquirió nuevos aires hacia fines de los años 1950 y comienzos de 1960, por aquellos años una fusión entre los elementos provenientes de la tradición popular junto con elementos compositivos de las estéticas musicales "doctas" dio como resultado un folklore "nuevo", que resultó de gran sofisticación. Este proceso estuvo íntimamente ligado a la nueva expansión de la industria del disco experimentada en la década de 1950.
Aquellos artistas renovadores como Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Ariel Ramírez , Margarita Palacios, entre otros talentosos, recibieron una excelente acogida por parte del público. El canto del "nuevo folklore" tuvo una reiteración de elementos de color local y entre sus temáticas preferidas la añoranza del pago y la representación del paisaje del interior como lugar idílico.
En aquellas décadas Margarita, coronada “revelación musical” actuó en un sinnúmero de radios de Buenos Aires y del interior como integrante de diversos grupos y como solista.
Actuó además en varias películas y tuvo un espacio para compartir en público, conocimientos de la gastronomía norteña y vallista.
Un gesto muy destacable de su labor, es que convocaba y presentaba durante sus actuaciones a jóvenes desconocidos para que el público supiera de ellos y de sus talentos.
En los últimos años de su vida actuaba con frecuencia, lo hacía en hospitales, cárceles, escuelas, y allí donde sintiera que su voz fuera necesaria.
En el año 2013, los restos de Margarita fueron conducidos para descansar en Santa María, su tierra natal.
Fuente: Secretaría de Turismo
Más información: Teléfono: 03838-421870
Mail: secturismosantamaria@hotmail.com
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
El arresto fue en averiguación del hecho de un hombre de 45 años de edad, por el supuesto delito de lesiones en grado de tentativa.