
Los “Pequetines” vivieron su muestra de Música
El Jardín Maternal Pequetines realizó el sábado pasado su Muestra final de Música. Dicha presentación se realizó en instalaciones del Club Boulevard Norte donde papis y demás familiares pudieron disfrutar de la simpatía de los números artísticos presentados.
Educación25 de noviembre de 2014



El Prof. Carlos Díaz Meléndez fue el docente que durante todo el año tuvo a cargo las salitas de 2, 3 y 4 años de los turnos mañana y tarde en el área especial de música y en esta oportunidad se pudo mostrar los logros de cada uno de los “Pequetines” del jardín.


Al finalizar la muestra, el docente detalló que se presentaron distintos números, con ritmos variados en lo que hace a la expresión corporal. “Por la edad de los chicos es sabido que no se puede trabajar con coreografías enteras, entonces la idea fue aproximarlos a distintos ritmos musicales, tanto folklore nacional como internacional. Presentamos lo que se trabajó durante todo el año también en un popurrí de canciones infantiles tanto tradicionales como las actuales. La verdad estoy muy contento y sorprendido por la cantidad de papás presentes, fue una jornada muy emocionante”, destacó el docente.
Pequeños Artistas
La importancia de trabajar el arte desde corta edad es primordial en el desarrollo del niño. “Trabajar en un niño es muy valioso. La idea es acerar a los chicos al folklore nacional y de otros países como lo hicimos con la tarantela, el tinku. Fue mostrarles a los chicos que no solo hay ritmos como la chacarera, sino otros que son típicos de otros lugares.
De acá pueden surgir futuros artistas. Yo llevo 9 años trabajando en la docencia sobre todo en maternales y nivel inicial y tengo alumnos hoy en día que son futuros cantantes, bailarines, artistas natos que se van descubriendo así a través de las escuelas”, concluyó Díaz Meléndez.

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
