El IESSMa “NO” cerrará carreras

Stella Maris Cisneros, actual Rectora Normalizadora del Instituto de Estudios Superiores de Santa María, realizó un informe donde detalla varios aspectos de la institución. Uno de los principales aspectos a los que hizo referencia fue sobre las carreras, destacando que NO hay ninguna intención de eliminar carreras, sino que por el contrario se busca traer nuevas alternativas para sumar a la actual oferta educativa.

Historial - 201324 de octubre de 2013 Redacción
Stella Maris Cisneros, actual Rectora Normalizadora del Instituto de Estudios Superiores de Santa María, realizó un informe donde detalla varios aspectos de la institución. Uno de los principales aspectos a los que hizo referencia fue sobre las carreras, destacando que NO hay ninguna intención de eliminar carreras, sino que por el contrario se busca traer nuevas alternativas para sumar a la actual oferta educativa. “Considero importante dirigirme a la comunidad en este tiempo de normalización del Instituto de Estudios Superiores de Santa María, como una manera de dar a conocer nuestro accionar. En primer término, este tiempo ha sido de desarrollo de algunas acciones puntuales que tiene que ver con reuniones con el personal administrativo, de maestranza, bedeles, docentes y alumnos del IES. Esto como parte de una etapa de diagnóstico para poder recién plantear las acciones futuras a seguir a nivel institucional. Estamos esperando el informe final de la auditoría realizada. La misma abarcó aspectos institucionales, administrativos y contables. Se encontraron irregularidades importantes que oportunamente se darán a conocer. Por ahora el personal fue debidamente informado de aspectos parciales que ya fueron informados por la auditoria. Nos ocupan temas sobresalientes como los trámites de donación de terrenos para la construcción del edificio propio de la institución. A la fecha se puede confirmar que efectivamente el Prof. Ramón Palacios donó el terreno para el anexo San José. Esto es un gran avance y sobre todo es la confirmación de que el Instituto de Estudios Superiores Santa María seguirá funcionando con su Anexo en San José. Lógicamente se está planteando la posibilidad de incorporar nuevas carreras, de acuerdo a la real demanda del mundo del trabajo. Esto me parece importante aclararlo porque hay quienes intentan desestabilizar una gestión, haciendo circular rumores de cierre de tecnicaturas en San José o de traslado de las mismas. No es natural de esta gestión tomar decisiones arbitrarias ni sin el consenso de toda la comunidad educativa y sobre todo del pueblo de San José. Reitero, el terreno para el Anexo San José es una realidad, también los trabajos previos a la construcción de un edificio, esto con el aporte de municipios, empresarios, particulares y docentes del instituto. En este punto rescato la predisposición y el apoyo incondicional del Prof. Palacios que además de la donación está participando y promoviendo actividades para que en un plazo cercano se realice la construcción del anexo En lo que respecta al terreno para la casa central que estará ubicada en la ciudad de santa maría, están muy avanzados los trámites de donación. Justamente el día martes 22 de este mes tenemos una audiencia con el ministro de educación tema puntual del edificio. Se puede afirmar que la institución continúa con las actividades propias. Sin embargo se planifican cambios importantes que tiene que ver con aspectos institucionales y que harán el mejor funcionamiento de los circuitos de circulación de la información, la informatización de datos administrativos relacionados con los recursos humanos y materiales. Reformulación de la oferta académica, esto pensando en incorporar más carreras, no el cierre de las actuales. Realización de un análisis de la disponibilidad de los espacios en los que actualmente funciona el IES. en este aspecto existe la posibilidad de acuerdos y convenios con instituciones que pueden ceder espacio físico en el horario vespertino y que sea de uso exclusivo del instituto en este horario. Se está trabajando en la elaboración de dispositivos institucionales que permitan poner las cosas en su lugar y marcarle un rumbo certero a la institución.- Por otro lado se iniciaron actividades para conformar la Comisión que se encargara de los festejos de los 25 años de vida del Instituto. Se está muy cerca de la convocatoria para la conformación de la Asociación Cooperadora Institucional. La idea es que sea un organismo con personería jurídica, con los integrantes que corresponden y con fines específicos, transparentando el manejo de fondos. Esta gestión está planteada como de puertas abiertas, aquí no existen cosas secretas que no se socialicen ante quien deba ser, no caben los rumores sin las certeza porque cualquiera ya sea de la institución o de la comunidad tiene la posibilidad de recurrir a las fuentes de información para conocer la verdad. in embargo, no hay que olvidar que el Instituto esta en un periodo de normalización y el término normalización se hace presente cuando algo se desvirtuó en una institución, cuando se ve alterado el mandato social por el que nacieron las instituciones. En este caso puntual las irregularidades se evidenciaron en las diferentes dimensiones institucionales, donde muchas acciones que debían realizarse para beneficiar a toda la comunidad educativa se habían focalizado en intereses particulares. Esto evidentemente a alterado el mandato social de esta alta casa de estudios.- Seguramente es oportuno hacer referencia a qué es lo que pretende dejar este período de Normalización: Una complejidad institucional importante, que se visualice en el incremento de la matrícula, en el funcionamiento efectivo de todas las dimensiones institucionales, en formalización de acuerdos y convenios con instituciones, particulares y empresas, en la ampliación de la oferta académica teniendo en cuenta la real necesidad de la comunidad, en la ejecución de capacitaciones como una manera de cubrir la demanda de la comunidad, en el acondicionamiento de nuevos espacios. En la conformación de una Cooperadora escolar con personería jurídica propia, en la institucionalización de la itinerancia como alternativa válida para llegar a lugares alejados y en el reposicionamiento social dentro de la comunidad santamariana. Pero sobre todo pretende dejar instalada una dinámica de trabajo basada en la libertad y en la participación, con un estilo abierto y flexible, dejando las herramientas para que sus actores institucionales sigan cultivando el profesionalismo diariamente, profesionalismo que tiene que tiene que ver con actuar como personas autónomas, críticas, acostumbradas a trabajar eficazmente con la diversidad, actualizadas permanentemente, identificadas y comprometidas con la institución. Dejando de lado celos, egoísmos e intereses privados. Comprendiendo que las instituciones no se engrandecen ni prosperan cuando se vive mirando lo que hace o deja de hacer el otro, sino cuando hay trabajo colectivo con objetivos comunes. Se busca dejar una institución fortalecida hacia dentro y hacia fuera, con todos los elementos que se requieren para seguir creciendo”. Prof. Stella Maris Cisneros Rectora Normalizadora I.E.S.S.Ma
Últimas noticias
Te puede interesar

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

Concurso binacional ArBol de cuento y poesía

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

Culmina un apasionante torneo en Santa María

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

Jalil despidió al Profesor José Horacio Monayar

Redacción
Historial - 201331 de diciembre de 2013

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Curso Taller de Danzas Árabes en Santa María

Redacción
Historial - 201330 de diciembre de 2013

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.

Lo más visto