
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Esta noche 280 alumnos serán flamantes egresados de las nuevas Escuelas Secundarias Rurales. El esfuerzo del Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se visibiliza en el esfuerzo de los alumnos que cumplen con la obligatoriedad en el sistema educativo.
Educación28 de noviembre de 2014
En esta oportunidad, la celebración contempla los egresados de las 26 escuelas de Periodo Común, mientras las 8 restantes de Periodo Especial lo harán en mayo del siguiente año. A las 21 se realizará la misa en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle y posteriormente los egresados disfrutarán de la cena en el Centro de Promoción e Integración Juvenil (ex Hotel Sussex).
Educación Rural
Las escuelas rurales que existen a lo largo y ancho de la provincia cobran sentido cuando nuestros pobladores de los lugares más alejados y de más difícil acceso terminan la Secundaria como exige la Ley de Educación con la mejor educación posible. La Educación Rural representó una transformación en la concepción del Estado y su relación con la Educación de las comunidades rurales, lo que significa una inversión cualitativa en la inversión de los recursos humanos que apuestan al desarrollo presente y futuro de los alumnos.
El 19 de marzo de 2012 se crearon 26 escuelas de Periodo Común y el 30 de agosto 8 escuelas de periodo especial con orientación Agro Ambiente en 13 departamentos. La matrícula inicial en el 2012 era de 1177 alumnos; superando en el 2014 a los 2.000 alumnos.
La demanda dio lugar a la incorporación de Anexos en las Escuelas Secundarias Rurales N° 5 de Amanao anexo la Isla de Andalgalá; N° 8 de Las Barrancas anexo Cóndor Huasi de Belén; N° 14 Infanzón anexo Vilismán de El Alto y la N° 30 Laguna Blanca anexo Corral Blanco de Belén.
El surgimiento de estas unidades educativas en el ámbito rural posibilitó a sus habitantes el acceso a oportunidades que hoy solamente están disponibles en los centros urbanos, evitando el desarraigo del joven; fortaleciendo su identidad y permitiendo que sea constructor de su futuro.
Para dar cumplimiento a las normativas impuestas por el Ministerio de Educación tendientes a lograr una mayor inclusión en los lugares más alejados de los centros urbanos y con la finalidad de que los jóvenes de nuestra provincia tengan la misma igualdad de oportunidades de cursar el secundario obligatorio, se realizaron acciones que tienden a la inclusión de alumnos integrados con sobre edad y con capacidades.
Los alumnos egresados provienen de Las Barrancas y La Ciénaga de Belén; Amanao y Villa Vil de Andalgalá; Retiro de Colana de Pomán; La Guardia y La Dorada de La Paz; El Puesto y Saujil de Tinogasta; San Martín y Los Ángeles de Capayán; Amadores de Paclin; Singuil y Las Chacritas de Ambato; Punta de Balasto, La Hoyada y San Antonio del Cajon de Santa María; Monte Redondo y Las Cañas de Santa Rosa; Guayamba, Infanzón y Colonia de Achalco de El Alto; Las Tejas de Valle Viejo; Anquincila y La Majada de Ancasti.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.