Sociedad Por: Redaccion10 de abril de 2025

Día Mundial del Sindrome de West

El síndrome de West una forma grave de epilepsia que afecta a bebés y niños pequeños, se caracterizada por espasmos musculares repentinos, retraso en el desarrollo

El Síndrome de West, también conocido como espasmos infantiles, es una forma grave de epilepsia que afecta a bebés y niños pequeños, caracterizada por espasmos musculares repentinos, retraso en el desarrollo y un patrón electroencefalográfico específico llamado hipsarritmia.  

Características principales del Síndrome de West:

Espasmos infantiles:
Se manifiestan como contracciones musculares súbitas y breves, generalmente en flexión, que afectan la cabeza, el tronco y las extremidades.  

Retraso en el desarrollo:
Los niños con Síndrome de West pueden experimentar un retraso en el desarrollo psicomotor, incluyendo dificultades en el lenguaje, la motricidad y las habilidades cognitivas.  

Hipsarritmia:
Un patrón electroencefalográfico característico que se observa en el EEG, mostrando actividad cerebral desorganizada y anormal.  

Inicio:
Los espasmos suelen aparecer entre los 3 y 7 meses de edad, aunque pueden ocurrir hasta los 24 meses.  

Causas:
La causa del Síndrome de West puede ser desconocida en algunos casos, pero puede estar relacionada con lesiones cerebrales, enfermedades genéticas o infecciones durante el embarazo o el parto.  

Pronóstico:
El pronóstico del Síndrome de West es variable y depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Algunos niños pueden tener un desarrollo normal o casi normal, mientras que otros pueden experimentar discapacidades permanentes.  

Tratamiento:
El tratamiento del Síndrome de West se enfoca en controlar los espasmos y minimizar las complicaciones. Se pueden utilizar medicamentos anticonvulsivos, hormona adrenocorticotrófica (ACTH) o prednisona.  

Secuelas:
En algunos casos, el Síndrome de West puede causar retraso mental, epilepsia grave y otros problemas de salud.  

Fundación Síndrome de West:
Existe una fundación que brinda apoyo a familias y personas afectadas por esta condición. 

Te puede interesar

Artesanos catamarqueños participan en la Feria Internacional en Cordoba

Dos artesanos catamarqueños, Roxana Sánchez de Fray Mamerto Esquiú y Jorge Ignes de Andalgalá, participan hasta el 20 de abril de la 42º edición de la Feria Internacional de las Artesanías.

Charla de concientización sobre el buen uso del agua potable

Aguas de Catamarca S.A.P.E.M, invita a la comunidad santamariana a participar de la charla.

Comenzó la 3ª Cohorte de la Diplomatura en Tejido en Telar

Dicha diplomatura está destinada a integrantes de comunidades originarias que forman parte de la emblemática Ruta del Telar.

La Asociación Catamarca Ajedrez y la Federación Vecinalista recibieron terrenos

Dos nuevos organismos sin fines de lucro recibieron por parte del Gobierno provincial dos terrenos para construir sus futuras sedes.