Sociedad Por: Redaccion14 de abril de 2025

Comenzó la 3ª Cohorte de la Diplomatura en Tejido en Telar

Dicha diplomatura está destinada a integrantes de comunidades originarias que forman parte de la emblemática Ruta del Telar.

Comenzó la 3ª Cohorte de la Diplomatura en Tejido en Telar para Comunidades Originarias de la Ruta del Telar

 El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Catamarca dieron inicio a la tercera cohorte de la Diplomatura en Tejido en Telar, destinada a integrantes de comunidades originarias que forman parte de la emblemática Ruta del Telar.

 Más de 100 personas de las comunidades de Chistín, Laguna Blanca, Los Nacimientos, Peñas Negras, Corral Blanco, Barranca Larga, Aguas Calientes, Loro Huasi, La Quebrada, Alto Valle El Cajón, Alto Valle La Ollada, Fuerte Quemado e Ingamana —ubicadas en los departamentos de Belén y Santa María— participan de esta propuesta formativa centrada en el rescate, la transmisión y la valorización de técnicas textiles ancestrales.

 Una propuesta con identidad y proyección

 La Diplomatura tiene como propósito:

            •           Revalorizar y fortalecer el legado ancestral de la artesanía textil.

            •           Visibilizar saberes populares y fomentar su diálogo con conocimientos académicos.

            •           Consolidar la cadena productiva artesanal, promoviendo condiciones de transparencia y legitimidad.

            •           Innovar en los canales de comercialización y potenciar la proyección de las comunidades en nuevos mercados.

 Contenidos y certificación

 La formación está organizada en 9 módulos que abordan desde el reconocimiento y tratamiento de fibras naturales hasta la comercialización y el marketing digital. Los ejes incluyen:

            1.         Conceptos y preparación de fibras naturales

            2.         Tintes naturales

            3.         Diseño

            4.         Telares

            5.         Terminación

            6.         Costos para la toma de decisiones

            7.         Comercialización de tejidos en telar

            8.         Marketing digital

            9.         Asociativismo y cooperativismo

 Al finalizar, las y los participantes recibirán una certificación universitaria.

 Trabajo conjunto y compromiso

 Esta iniciativa es fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Catamarca, en el marco del Programa de Formación Profesional y Cultural en la Ruta del Telar de la UNESCO, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el apoyo de Alwaleed Philanthropies.

Te puede interesar

Artesanos catamarqueños participan en la Feria Internacional en Cordoba

Dos artesanos catamarqueños, Roxana Sánchez de Fray Mamerto Esquiú y Jorge Ignes de Andalgalá, participan hasta el 20 de abril de la 42º edición de la Feria Internacional de las Artesanías.

Charla de concientización sobre el buen uso del agua potable

Aguas de Catamarca S.A.P.E.M, invita a la comunidad santamariana a participar de la charla.

La Asociación Catamarca Ajedrez y la Federación Vecinalista recibieron terrenos

Dos nuevos organismos sin fines de lucro recibieron por parte del Gobierno provincial dos terrenos para construir sus futuras sedes.