Politica Por: Redaccion04 de abril de 2025

Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música

La asamblea reunió a representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión 2024 y planificar el presupuesto 2025.

Catamarca presente en la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música

 La secretaria de Gestión Cultural de la provincia, Laura Maubecín, participó este jueves 3 de abril en la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), representando a la provincia de Catamarca.

 La asamblea reunió a representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión 2024 y planificar el presupuesto, objetivos y acciones culturales para este año 2025.

 En la oportunidad INAMU presentó logros destacados como la Agregadora de Música Argentina (AMA), la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena y el fortalecimiento de la proyección global de artistas a través del programa IBERMÚSICAS.

 “Fue una reunión productiva, Catamarca viene trabajado junto al Instituto Nacional de la Música difundiendo capacitaciones y cono sucedió en la Feria del Libro del año pasado trayendo a el presidente de INAMU, Bernabé “Buco” Cantlon quien brindó una charla para adentrarse y capacitar a músicos locales sobre el uso de la herramienta AMA, la primera distribuidora de música digital pública en el mundo que está generando interés en varios países ya que es una herramienta que protege derechos de los autores y músicos”, remarcó Maubecín.

 El Instituto Nacional de la Música (INAMU) es un ente público no estatal que tiene por objetivo el fomento, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical en general y la nacional en particular. Fue creado por la Ley N° 26.801.

Te puede interesar

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares

Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.

Gobierno y gremios estatales acordaron aumentos cada dos meses, adicional de $80.000 y una suma extraordinaria

El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte

El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.

El Estado ahorrará $ 420 millones anuales en alquileres

Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.