Cultura Por: Valle Calchaquí D20 de septiembre de 2024

La relevancia de nuestros hilanderos/as en la cadena de producción textil

Junto al ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la provincia, Juan Cruz Miranda , recorrimos tres hilanderías textiles de Santa María: TINKU KAMAYU, APUKAY y MARIANO BADEL, en donde sus propietarios, explicaron la importante labor que llevan a cabo desde hace años, transmitiéndola de generación en generación, desde los procesos de clasificación y preparación de lana y fibras de ovejas y llamas, hasta la obtención del producto final, el cual se prepara para su distribución.

Se reconoce  y valora en ellos, el gran trabajo de preservar en cada producto, la calidad textil que nos representa.

Te puede interesar

imagen_2025-09-05_122549116

El charqui catamarqueño, ganador del Fondo Ibercocinas 2025

La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.