Cultura Por: Valle Calchaquí D13 de septiembre de 2024

El ciclo de podcast “Cultura en Diálogo” presenta vida y obra del artista Luis Varela Lezana

Ya está disponible en la cuenta de Spotify del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca y en el sitio https://metamuseocatamarca.ar/ la séptima entrega del ciclo de podcast “Cultura en Diálogo”.

Este séptimo episodio estará centrado en la vida del artista catamarqueño Luis Varela Lezana, uno de los pintores más representativos de nuestra provincia. En esta ocasión se entrevista a la licenciada en historia Marcia Lobo, quien brindó detalles de la vida del artista y de su prolífica obra. 

 

Luis Varela Lezana (1900-1982) nació en Banda de Varela, Catamarca, el 26 de diciembre de 1.900. Desde joven mostró interés en el arte, lo que lo llevó a trasladarse a Buenos Aires a los 17 años para perseguir su pasión. Allí conoció al caricaturista Diógenes Taborda, quien lo introdujo en el mundo del dibujo y la caricatura. Varela Lezana trabajó en el Diario Crítica y la revista Caras y Caretas en 1917. Posteriormente, regresó a Catamarca para cumplir con su servicio militar y se dedicó a la docencia. Se convirtió en uno de los grandes pintores de la provincia, pintó el hombre en su tierra, las costumbres y usos, las fiestas populares y las danzas. 

 

Estos y otros detalles son abordados en la séptima entrega de “Cultura en Diálogo”, el podcast que lleva adelante el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que, a través de 9 episodios, busca divulgar la vida de grandes personajes catamarqueños y de manifestaciones culturales propias de la provincia, aportando al engrandecimiento de la historia y la cultura local. 

 

El ciclo ya abordó en sus distintos episodios la dictadura militar en Catamarca (marzo), la devoción a la Virgen del Valle (abril), la historia del Beato Esquiú (mayo), la vida de Felipe Varela (junio), la historia de la Fiesta del Poncho (julio), vida y obra de Clara Jeanette Armstrong (agosto) y suma en septiembre, el episodio dedicado al gran pintor Luis Varela Lezana.

 

La producción está a cargo de la Dirección de Patrimonio y Museos, por iniciativa del profesor Carlos Carabajal y la licenciada en arqueología Claudia Yapura. En esta oportunidad, el podcast fue grabado y editado en el estudio de grabaciones de Radio Provincia, perteneciente a Catamarca Radio y Televisión. 

Te puede interesar

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”

Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Riqueza Cultural de Santa María

Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.