Embajadora Cultural: Zulema Gutiérrez, de Laguna Blanca a Palma de Mallorca
La artesana textil Zulema Gutiérrez comenzó este jueves su participación en la Feria Xtant Raíces 2024, en Palma de Mallorca, España.
El evento, que reúne a las más delicadas artesanías del mundo y que convoca a entusiastas, especialistas, diseñadores, coleccionistas y hacedores de textiles, comenzó este jueves en el Palacio Can Vivot con la presencia de muchas autoridades y personalidades del mundo del diseño.
Zulema, integrante de la cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca, pudo desplegar las prendas tejidas en fibra de vicuña, que generaron gran interés entre los visitantes de la feria. Y, en el primer día, ya logró vender la primera prenda, que fue adquirida por una ciudadana estadounidense.
Es la primera vez que Argentina, representada por Catamarca, participa en este evento que se realiza en edificios patrimoniales del mundo y que convoca a los actores más destacados del universo textil, de arte, moda y diseño internacional.
Zulema asistió acompañada por el director de Artesanías de la Provincia, Gonzalo Cancino y tendrá participación hasta el 13 en este evento internacional que permitirá mostrar la calidad del arte textil catamarqueño, particularmente el de la fibra de vicuña, ante actores estratégicos del mercado internacional.
Además de exponer sus tejidos, Zulema será parte de un conversatorio denominado “Arraigados en la fibra” junto a artesanos de otros países en una de las actividades programadas para el sábado 11 de mayo.
Unos 60 maestros artesanos, artistas y expertos de diferentes partes del mundo exponen en la Feria Xtant toda su riqueza técnica, sus tejidos, bordados, telares, tintes naturales y fibras vegetales.
Gutiérrez, premiada en el año 2015 y en el año 2018 con la distinción “Poncho Adquisición”, premio mayor que se otorga al mejor poncho en el Festival Nacional e Internacional del Poncho, esta vez comparte escena con maestros artesanos, diseñadores y jóvenes promesas del mundo entero, en lo que representa una enorme oportunidad para ella y su comunidad.
Te puede interesar
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.