Promueven el aprovechamiento y preservación sustentable de la vicuña
Con el objetivo de impulsar el aprovechamiento responsable de la vicuña, la Secretaría de Medio Ambiente, con la presencia del gobernador Raúl Jalil, entregó redes especiales al intendente electo de Villa Vil y presidente de la cooperativa comunitaria de Laguna Blanca, Ramón Gutiérrez.
Las redes fueron adquiridas con fondos del fideicomiso minero y serán destinadas al uso comunitario en esquilas comunitarias, tanto en el departamento de Belén como en Antofagasta de la Sierra.
Carlos Barrionuevo, director de Gestión Ambiental de la Secretaría, señaló que en Catamarca operan tres cooperativas bajo esta modalidad (La Vicuñita y Fuerza y Trabajo de Antofagasta de la Sierra y Laguna Blanca en Belén). Destacó que Catamarca es un referente mundial en el aprovechamiento sustentable de estos animales, donde se los captura, esquila y luego se los libera en su hábitat natural.
En relación a las especificaciones de las redes, Barrionuevo explicó: "Se trata de redes especiales fabricadas por una empresa especializada en redes para la industria naviera. Son altamente resistentes a condiciones extremas, diseñadas para soportar la elevada luminosidad y los rayos ultravioletas de la Puna", dijo. Y agregó que "con una longitud de 2.000 metros por 2 de altura, se utilizarán en los módulos de captura para el manejo de la vicuña",.
El intendente electo de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, expresó su agradecimiento al Gobierno provincial y resaltó la importancia de estas redes para las cooperativas de la Puna. "Es una herramienta fundamental para seguir trabajando con el recurso natural que es la fibra de vicuña, permitiendo a los artesanos elaborar prendas y tejidos, promoviendo así el desarrollo de las comunidades y mejorando el sustento económico de las familias", manifestó Gutiérrez.
La entrega contó con la participación del secretario de Medio Ambiente, Nicolás Verón, y Anabella Ahumada, directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente.
Te puede interesar
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Una manta cargada de historia se sumó al patrimonio provincial
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,