Arrancó la edición 2023 de Las Noches de los Museos en el Laureano Brizuela
Las Noches de los Museos, evento en el que los espacios culturales de la ciudad abren sus puertas con actividades especiales, comenzó este miércoles 22 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela y tendrá continuidad hasta el sábado 25.
La actividad que dio el puntapié inicial a la programación fue una guía a pie de obra de la muestra «Grabados x 3», de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen dos artistas invitados por ella: César Guerrero de Catamarca y Miriam Nisi de Mar del Plata.
Luego de las palabras de bienvenida a cargo de la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín; la jefa del Museo, Gabriela Brouwer, y el director de Cultura de la Capital, Alejandro Farfán, los visitantes pudieron recorrer las distintas salas del Laureano Brizuela, para conocer el trabajo de los tres artistas del grabado y la particularidad de sus obras acompañados por los artistas Cigno y Guerrero.
Durante el recorrido el público tuvo la oportunidad de adentrarse en los secretos de este arte milenario y detenerse en los detalles de cada obra, descubrir las diferentes técnicas y el proceso de trabajo que implica realizar los grabados, así como los aguafuertes y aguatintas que forman parte de la muestra.
La música también se hizo presente con Benja y Betty Dúo quienes cerraron la jornada con una repertorio folclórico en el patio del Museo.
Las actividades son organizadas de manera conjunta entre la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia y la Dirección de Cultura de la Capital y tienen como protagonistas a los museos de Bellas Artes Laureano Brizuela, Histórico Provincial, Adán Quiroga, Virgen del Valle, Casa Caravati y Casa de la Cultura.
Cómo sigue la programación
El jueves 23, a las 20, en el Museo de la Virgen del Valle, en República 449, actuarán Nicolás Romero y el Ballet Folclórico Municipal.
El viernes 24, a las 20, en la Casa de la Cultura -San Martín 533- tendrá lugar «Te contamos el Poncho», un patio criollo para conocer más sobre la historia y presente de la Fiesta nacional e Internacional del Poncho. Invitados especiales contarán los orígenes de la fiesta, cómo se gestó el 1º museo dedicado a una fiesta popular en Argentina, y los nuevos espacios que se incorporaron e hicieron crecer la Fiesta. Además habrá show gastronómico, danza y música en vivo
En el mismo horario, el Museo Adán Quiroga -Sarmiento 450- proyectará cortometrajes animados en stop motion, y habrá una feria itinerante, taller de alfarería y música andina en vivo con Aldo Luna.
El sábado 25, a las 20, Casa Caravati -ubicada en Rivadavia 1.050- cerrará la programación de esta edición con una muestra de la pinacoteca municipal, intervenciones acrobáticas, un artista visual realizando una obra en vivo con música del dj José Villalba y la actuación de Yoli Véliz.
Te puede interesar
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Una manta cargada de historia se sumó al patrimonio provincial
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,