Artesanos santamarianos premiados en la Feria Internacional de Artesanías de Córdoba
Carlos Guitián, artesano cestero de Santa María fue reconocido con el 1º premio en el rubro cestería, mientras que el músico y luthier César Augusto Dioli recibió una mención por un charango de su autoría.
Catamarca volvió a destacarse en la 39º Feria Internacional de Artesanías de Córdoba, por el trabajo de sus artesanos. Así lo reconoció la organización de esta importante feria internacional, al premiar y otorgar menciones a tres de los artesanos que integraron la delegación oficial de la provincia en este evento.
En esta edición de la feria cordobesa, realizada del 9 al 17 de abril en el Complejo Ferial Córdoba, Catamarca contó con una delegación cuya presencia fue gestionada y apoyada por la Dirección Provincial de Artesanías dependiente de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia.
Carlos Guitián, artesano cestero de la ciudad de Santa María fue reconocido con el 1º premio en el rubro cestería. Guitián crea piezas ornamentales y utilitarias en simbol desde hace 35 años y ha participado en numerosas ferias artesanales en distintos puntos del país e incluso en países vecinos. Se mostró orgulloso de este nuevo reconocimiento a su trabajo, que desarrolla de forma independiente y que representa su medio de vida.
El músico y luthier César Augusto Dioli, de Las Mojarras, Santa María, participó de la delegación catamarqueña exponiendo instrumentos musicales -de cuerda, de viento y cajas copleras- que fabrica artesanalmente y también recibió una mención por parte de la organización de la Feria Internacional de Artesanías en la categoría instrumentos musicales por un charango de su autoría.
El artesano Rafael Guitián de San Fernando del Valle de Catamarca también fue reconocido con una mención de la organización en el rubro cerámica tradicional.
Así, los representantes catamarqueños tuvieron una destacada participación en esta feria que reúne a más de 200 artesanos y más de 700 expositores en la ciudad de Córdoba.
La delegación de artesanos catamarqueños presente en Córdoba también estuvo integrada por Fabio Olvito de Ancasti en el rubro metal, Darío Deprattis de la ciudad Capital en el rubro textil, Irene Escalante y Olga Barrera, de la capital provincial, en productos en cuero del grupo mujeres rurales.
A su regreso, este martes 19 de abril, Guitián y Dioli, dos de los artesanos premiados, fueron recibidos por el secretario de Gestión Turística, Iván Mooney y por el director provincial de Artesanías, Armando Corpacci, quienes los felicitaron por su destacada participación en las ferias y con quienes pudieron conversar sobre esta experiencia y otros proyectos.
Catamarqueños destacados en Uruguay
En Paysandú, Uruguay, se realizó la Semana de la Cerveza, una propuesta que genera gran movimiento turístico y que cuenta con una feria artesanal en la que exponen artesanos de toda Latinoamérica. Hasta allí llegaron, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, dos artesanos en representación de Catamarca: Ruth Reynoso de Belén en el rubro textil y el artesano Osvaldo Oviedo del rubro piedra y metal de la ciudad capital.
Ambos tuvieron la oportunidad de presentar y comercializar sus creaciones y, los dos artesanos recibieron menciones de honor por la calidad de sus creaciones.
Te puede interesar
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.