Cultura Por: Valle Calchaquí D13 de octubre de 2021

Propuestas musicales de Catamarca, seleccionadas para “El NOA tiene que andar”

Belén Parma Trío y María Paula Godoy son las dos propuestas artísticas de raíz folklórica que participarán en representación de Catamarca.

   Dos propuestas musicales de Catamarca quedaron seleccionadas entre 73 postulantes de toda la región para participar de los showcases y rondas de negocios del 1° Mercado Regional de Música, que tendrá lugar en la ciudad de Salta del 19 al 21 de noviembre.

   Belén Parma Trío y María Paula Godoy son las dos propuestas artísticas de raíz folklórica que participarán en representación de Catamarca, junto a otros 13 artistas de la región de conciertos en vivo frente productores y managers reconocidos a nivel nacional e internacional para presentar sus propuestas y, como parte de ese mismo formato, participarán de las rondas de negocio que se generen en el marco del evento, con vistas a proyectar sus propuestas musicales hacia nuevos mercados.

   El NOA tiene que andar es el 1er. Mercado Regional de Música que busca a promocionar y difundir la escena musical del Noroeste Argentino. Tendrá lugar en la Usina Cultural de Salta, los días 19, 20 y 21 de noviembre, reuniendo a músicos de la región con programadores y productores nacionales y prestigiosos referentes internacionales de la industria.

   Serán tres días intensos de talleres, clínicas, paneles, rondas de negocios y showcases, donde la música de raíz folclórica y latinoamericana, el pop, el rock, los sonidos urbanos, el tango y el jazz se darán cita.

   Más información sobre el evento en www.tienequeandar.com

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural