Abrió la muestra sobre Juan Alfonso Carrizo en la Casa de la Cultura
“Juan Alfonso Carrizo, Salvar el alma de pueblo” es el nombre de la muestra que refleja la vida y obra del erudito e investigador catamarqueño.
El contexto histórico en el que realizó su labor, recopilando los saberes y las coplas de los pueblos de las provincias del Noroeste; los cancioneros que escribió y algunos de sus objetos personales, se pueden observar en su recorrido.
En el acto inaugural concretado este viernes 17 de septiembre, en coincidencia con el Día del Patrimonio Cultural del Mercosur, estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo Roberto Brunello; la secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán; la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín, la diputada nacional Silvana Ginocchio y el equipo que trabajó intensamente en la investigación, recolección de objetos y montaje de la muestra.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la arquitecta Maubecin, quien resaltó el incansable trabajo del equipo de profesionales de la Dirección de Patrimonio y Museos, y agradeció el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura y Turismo, y del Consejo Regional Norte Cultura para llevar a cabo la concreción de la muestra.
Más tarde, tomó la palabra la arqueóloga Gabriela Granizo, quien encabezó el equipo de trabajo que realizó la investigación, entrevistas, recopilación de datos, objetos y libros que hoy forman parte de la muestra. En su discurso resaltó la labor de Juan Alfonso Carrizo, quien recorría los rincones de los pueblos de las provincias del Noroeste rescatando coplas, historias y saberes de su gente.
Finalmente, con la guía de Sandra Warmi Sosa a través del canto, se invitó a los presentes a ingresar a la sala de exposición, donde se puede ver paneles explicativos de sus inicios catamarqueños; el contexto de la Gran ciudad y del Interior; la época de los recopiladores; Carrizo etnógrafo; los Cancioneros; el Instituto Nacional de la Tradición, del que fuera su primer director. También se exhiben objetos personales que Carrizo utilizaba en sus extensos viajes para la recopilación de los cantares y coplas; y los voluminosos Cancioneros de cada provincia del Norte que recorrió, además de numerosas publicaciones.
La muestra “Juan Alfonso Carrizo, Salvar el alma de pueblo” se puede visitar en la Casa De La Cultura Catamarca, San Martín 533, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13.
Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Mario Folquer
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural