Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Desde el año 2019, cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, este año bajo el lema “Actuar ahora por un parto seguro y respetuoso”.
El objetivo de este año es sensibilizar sobre todo lo vinculado a la seguridad de la persona gestante y la persona recién nacida, especialmente durante el parto, además de colaborar con múltiples partes interesadas para adoptar estrategias eficaces e innovadoras que mejoren la seguridad de ambas personas, haciendo hincapié en la Ley 25.929, que protege en el parto y promueve que este sea respetado e individual.
Como parte de las actividades por el Día de la Seguridad del Paciente, la Secretaría de Planificación y Gestión en Salud, a través de la Dirección de Calidad de Atención, participó del ciclo de conversatorios “Cuidados seguros para la persona gestante y la persona recién nacida”, organizado por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria y la Dirección de Salud Perinatal y Niñez. Durante el ciclo se presentó la experiencia “Residencia de Madres-Catamarca”.
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
La directora de Calidad de Atención, Cecilia Mugas, indicó que “la Seguridad del Paciente abarca muchos ámbitos, atraviesa todo lo asistencial con 9 líneas de acción específicas que tienen que ver con minimizar los riesgos de nuestros pacientes, eventos adversos, el cuidado de las cirugías, comunicación entre profesionales, protocolos de atención para que los profesionales se sientan respaldados al momento de tomar decisiones, empoderar a los pacientes para que se involucren en el momento de la atención, y una serie de líneas que estamos trabajando desde la Dirección, articulando con los referentes en cada uno de los efectores”.
Te puede interesar
Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular
La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.
Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.
Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.
Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca
La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.