Catamarca presente en la reunión del Consejo de Relaciones Internacionales del NOA
Este martes se realizó el primer encuentro presencial del Consejo de Relaciones Internacionales del NOA, organizado por la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán.
El encuentro, que se desarrolló en la vecina provincia, contó con la presencia de los miembros del Consejo: Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Tucumán; Pablo Palomares, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la provincia de Jujuy; Bernardo Abruzzese, secretario de la Representación Oficial de la Provincia en Buenos Aires y Relaciones Internacionales de la provincia de Santiago del Estero; Julio Argentino San Millán, ministro Representante de Relaciones Internacionales de la provincia de Salta; Mariana Urbano, subsecretaria de Relaciones Exteriores de la provincia de La Rioja; Tania Schönhals, secretaría de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales de la provincia de Catamarca y Elena Herrera, directora de Relaciones Exteriores de la provincia de Catamarca.
Durante el encuentro se conversó sobre la necesidad de fortalecer la agenda común del bloque regional para proyectos de cooperación que beneficien a todas las provincias. Dialogaron sobre diversos ejes como turismo género, energías renovables, eficiencia energética, entre otros.
Como cierre del encuentro se resolvió continuar con reuniones presenciales para trabajar más articuladamente en el bloque regional.
Sobre el Consejo de RRII NOA
El Consejo de RRII NOA fue creado en el año 2020, con el fin de contribuir y promover en el noroeste argentino, una agenda de inserción regional y global, a través de la búsqueda de un desarrollo concertado, de la asociación de decisiones en los foros internacionales, y en el marco de la pluralidad, de una visión común.
En la construcción colectiva de una agenda verdaderamente federal, bajo la búsqueda de equilibrar desigualdades y afianzar procesos de integración y alianzas con las distintas regiones y redes se han establecido desde las provincias los siguientes ejes: Representatividad, Integración regional, cooperación internacional, infraestructura y comercio exterior.
Te puede interesar
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.
Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.
Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.