Cultura Por: Valle Calchaquí D20 de agosto de 2021

Llega la Feria Infantil Valle de Sonrisas a la Casa de la Cultura

Se presentará la obra “El cocinero Latoso”, la “Caravana Circense” y habrá también cuentos, poesía y leyendas para las infancias, entre otras actividades familiares.

   Este fin de semana, los niños y niñas están invitados a pasar una tarde a pura diversión en la Casa de la Cultura, San Martín 533, en la Feria Infantil Valle de Sonrisas, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, con el apoyo de la delegación Catamarca del Instituto Nacional de Teatro (INT).

   El sábado 21 y domingo 22 de agosto, de 15 a 19 horas, siguiendo los protocolos de seguridad vigentes y con capacidad limitada, los pequeños tendrán su festejo en el mes de las Infancias, con variadas propuestas artísticas.

   En el marco de “Teatrines, Programa Federal de Teatro para Niñeces Creativas”, recientemente lanzado por el INT, en la tarde del sábado 21 se presentará la obra “El cocinero Latoso”, un alocado cocinero -interpretado por Idangel Betancourt- en busca de la receta de chocolatada sin leche y sin chocolate. Mientras que el domingo 22 llegará la “Caravana Circense”, que, al estilo del desfile tradicional de los circos, Miguel Soto, Esteban Messmer y Herman Tobares, entrarán en escena con ritmos de murgas y haciendo pasar al público por los diversos números tradicionales del circo.

   Otras de las propuestas que se concretarán en los patios de la Casa de la Cultura, serán los cuentos, poesía y leyendas para las infancias, a cargo de Silvia Pérez, un show de magia y humor para toda la familia de la mano del Mago Martín y la presentación de Chincho Poroto con su espectáculo de títeres “Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo”, la historia de Pepe Poroto que actúa en la calle con pollerón, sombrero, zapatos y teatrín ambulante junto a dos viejos actores, el payaso y el diablo, y el cantante optimista, que hace danzar al público y a la dupla danzarina, Naranja y Mandarina.

   Otra de las atracciones serán los “Paleojuegos”, una idea de la Dirección Provincial de Antropología de la provincia de Catamarca, que ofrecerá una galería de imágenes y cartelería arqueológica y paleontológica, además de charlas informativas haciendo referencias generales sobre nuestros antepasados, el universo, la historia geológica de la tierra. Allí los chicos podrán conocer sobre algunas especies de animales extintos que habitaron el actual territorio del Noroeste Argentino durante la Era Cenozoica, conocida también como la Era de los Mamíferos.

   Toda la familia está invitada para agasajar a las infancias a través de espectáculos especialmente pensados para ellos, en la Casa de la Cultura, San Martín 533, frente a la plaza principal, este sábado y domingo de 15 a 19 horas.  

 

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural