Gran interés por la capacitación en platería con el maestro Pallarols
Casi 150 personas, principalmente catamarqueñas, pero también de otras provincias y países de habla hispana se sumaron al conversatorio “Paso a paso de la platería” con el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols.
La actividad, promovida por el Gobierno de Catamarca, junto a YMAD y desarrollada desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, generó gran interés no solo en artesanos sino en quienes admiran el arte de la orfebrería y que aprovecharon este espacio de diálogo para conocer –de forma virtual pero con gran cercanía- el mágico taller de Pallarols, localizado en San Telmo, y conversar con él sobre sus técnicas, sus formas de concebir obras, sus inspiraciones y demás.
De este primero de cuatro encuentros, participó el vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, el presidente de YMAD, Fernando Jalil y, en representación de la Secretaría de Gestión Cultural, estuvo coordinando y dando la bienvenida Luis Castro, jefe del Departamento de Capacitaciones y Talleres.
Durante la apertura del encuentro, Jalil destacó el compromiso de YMAD con artesanos de todo el país para que puedan acceder a la compra de plata, a precio justo, y de forma directa, sin intermediarios.
Desde el Ministerio de Cultura y Turismo agradecieron además a la Casa de Catamarca en Buenos Aires que aportó elementos decorativos y algunos productos para ambientar el taller de Pallarols con detalles de la provincia.
Esta capacitación está destinada a orfebres, artesanos, estudiantes y curiosos apasionados por la plata argentina y se realiza en cuatro encuentros, tres de los cuales asumen formato virtual y un cuarto, de carácter presencial, que tendrá lugar el viernes 3 de septiembre en la Casa de la Cultura de Catamarca y que representará el cierre de la propuesta.
El taller se suma a una participación especial que el maestro Pallarols tendrá en el marco de la beatificación de Fray mamerto Esquiú ya que -convocado por el Gobierno de la Provincia- ha creado en plata proveniente de Farallón Negro, donada por YMAD un corazón hecho a escala que simbolizará el reencuentro del corazón del Siervo de Dios Fray Mamerto Esquiú con la Provincia de Catamarca. El mismo también estará intervenido por el pueblo catamarqueño, ya que el artesano lo llevará consigo durante toda su estadía en la provincia de Catamarca invitando a sus habitantes a dejar su golpe de cincel.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural