Politica Por: Valle Calchaquí D08 de julio de 2021

Empezaron los trabajos preliminares del vuelo para catastrar Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto

En el día de ayer se conformaron los equipos técnicos que llevarán adelante las tareas preliminares necesarias para realizar el vuelo fotogramétrico sobre la zona rural y urbana de Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto para completar el catastro territorial de la provincia.

En el día de ayer se conformaron los equipos técnicos que llevarán adelante las tareas preliminares necesarias para realizar el vuelo fotogramétrico sobre la zona rural y urbana de Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto para completar el catastro territorial de la provincia, en el marco de un acuerdo entre el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el Ministerio de Defensa de la Nación; el Instituto Geográfico Nacional (IGN); la Dirección provincial de Catastro y el Ministerio de Planificación y Modernización.  

La comisión técnica que llevará adelante estas tareas quedó integrada por personal del Instituto Geográfico Nacional, la Fuerza Aérea Argentina y la Dirección General de Catastro. Por parte del IGN el director de Oficinas Provinciales, Marcos Gargiulo; el director de Sensores Remotos, Sebastián Ludueña, y la directora Nacional de Producción Cartográfica Claudia Tamayo.

Por parte de la Fuerza Aérea el Jefe de Grupo de Reconocimiento Aéreo Espacial Vicecomodoro Jerónimo Cecchetto de la II Brigada FA y por parte de laDirección General de Catastro el director General de Catastro, Pedro Monferran Marchetti; el director provincial de Cartografía, Andrés Ponce; el jefe de Departamento Técnico Catastral, Gustavo Castillo; el jefe Delegación Andalgalá, Andrés Ludueño (Sector Oeste) y el Jefe Delegación Recreo, Rubén Barros (Sector Este).

De esta manera, se conformaron las actividades relativas a la geo estadística, distribución de los puntos de apoyos fotogramétricos hasta seguimiento meteorológico.

Las actividades que se están emprendiendo son una deuda de más de 40 años sobre los departamentos que no llegaron a catastrarse. Esta iniciativa otorgará mayor seguridad jurídica a los propietarios al evitar la venta múltiple de un terreno y futuros juicios por doble boleto de compra venta. En tanto, al Estado le permitirá contar con información fidedigna respecto a cuáles son tierras privadas y cuáles no, para dar soluciones sociales de hábitat.

Te puede interesar

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres

Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo

El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos

Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.

Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio

Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho

El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.