Cultura Por: Valle Calchaquí D05 de julio de 2021

Culminó la muestra “Conticinio” de Leonardo Seura Casas

En un conversatorio virtual.

   Artistas visuales de distintos puntos de la provincia se sumaron a un conversatorio el sábado 3 de julio para acompañar el cierre de la muestra “Conticinio” que, en formato virtual, se exhibió durante los meses de mayo y junio en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.

   El autor de la muestra, Leonardo Seura Casas, junto a Claudia Tula del colectivo Ninakerus y Gonzalo Paradela como invitados, hablaron sobre sus procesos de creación, en función de los distintos soportes y formatos artísticos con los que trabajan.

   Y en conversación con quienes se sumaron al encuentro, reflexionaron acerca de las posibilidades de circulación del arte que se abrieron a partir de la virtualidad y de la necesidad de lograr monetizar o encontrar un sustento económico para sostener su producción artística.

   El encuentro estuvo acompañado por la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín y la responsable del Museo Laureano Brizuela, Olga Dre.

   De este modo se concretó el cierre de “Conticinio”, una muestra que generó gran interés entre los amantes del arte y que, teniendo en cuenta el formato virtual que asumió su presentación, a través de las redes sociales del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, logró un alcance de casi 47 mil personas en redes, con más de 7.000 interacciones, entre ellos miles de “me gusta”, más de 600 compartidos y muchos comentarios valorando la obra de este artista tinogasteño.

   Los interesados en conocer más de la obra del artista pueden seguirlo en su página de Facebook: Seura Casas Leonardo.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural