YMAD diagrama acciones para definir el plan de inversiones 2021-2024
Reunión de trabajo del Directorio de la empresa minera interestadual.
Hoy, con la presencia de la representación de la Universidad Nacional de Tucumán, los integrantes del Directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio se reunieron en la Sede Central de la empresa ubicada en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Los miembros del Directorio, acompañados por los Gerentes de las áreas pertinentes, analizaron los resultados obtenidos en lo que va del 2021 y diagramaron acciones conjuntas para definir el plan de inversiones 2021-2024 que posibilitará la prolongación de la vida útil del yacimiento y la conservación de los más de 500 puestos de trabajo. A su vez, destacaron la labor realizada por los trabajadores y agradecieron a los mismos por el compromiso y el esfuerzo puesto a disposición de la empresa.
Fernando Jalil, presidente de YMAD, manifestó que, a pesar de la situación de pandemia, la empresa pudo sostener la actividad y continuar apoyando a los proveedores locales en su desarrollo: “somos conscientes que centenares de familias catamarqueñas encuentran en YMAD la posibilidad de salir adelante. Por ello, tenemos la responsabilidad de garantizar un trabajo digno y de asegurarnos de que cada trabajador regrese sano y salvo a su casa. La producción no puede estar por encima de las personas y es una política que pregonamos hace tiempo”.
Asimismo, garantizó la disponibilidad de granallas de plata para los artesanos catamarqueños, procedimiento que fue aprobado en hoy y se implementará a partir de mayo.
Sumado a la declaración del presidente de la compañía, los gerentes acompañaron indicando que YMAD invierte en elementos de protección personal de primera calidad y particularmente destacaron el bajo impacto de la pandemia de COVID-19 en la mina Farallón Negro, merced a las tareas de cuidado y aislamiento dispuestas.
Por último, los miembros del Directorio hicieron especial énfasis en que hay que trabajar de manera conjunta con las comunidades de Belén, Andalgalá y Santa María, poniendo a disposición las herramientas y los recursos que la industria posee para que la minería prospere.
Te puede interesar
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.
Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.
Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.