Politica Por: Valle Calchaquí D15 de abril de 2021

Avanza la regularización dominial de todo el territorio provincial

Por un convenio entre el IGN, ARCA y Planificación de la Provincia.

Un avión de Nación realizará un vuelo fotogramétrico sobre la zona rural y urbana de Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto para completar el registro catastral de Catamarca.

En el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa de la Nación, el Instituto Geográfico Nacional, la Dirección provincial de Catastro y el Ministerio de Planificación y Modernización, Catamarca completará el registro catastral de todo su territorio.

El IGN, la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) y Planificación firmaron un convenio para llevar a cabo esta iniciativa.  

Un equipo del Ministerio de Defensa realizará vuelos fotogramétricos sobre Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto. Cubrirá esas zonas con imágenes aéreas cuya resolución a nivel de píxel es de 40cm para la zona rural y de 20cm para los centros urbanos.

La regularización dominial de toda la provincia posibilitará que su desarrollo sea óptimo, puesto que el ordenamiento territorial es la base para una correcta planificación. De esta manera, tener un registro catastral total permitirá diseñar políticas públicas de gran impacto económico, social y ambiental. El Estado sabrá dónde están los servicios como el agua, la luz y el gas, quiénes lo tienen y en qué zona.

Esta iniciativa también otorgará mayor seguridad jurídica a los propietarios al evitar la venta múltiple de un terreno y futuros juicios por doble boleto de compra venta. En tanto, al Estado le permitirá contar con información fidedigna respecto a cuáles son tierras privadas y cuáles no, para dar soluciones sociales de hábitat.

El vuelo aerofotogramétrico se realizará sobre una superficie total de aproximadamente treinta mil kilómetros cuadrados (29.803km2), teniendo Belén la mayor a catastrar. En el departamento belicho se realizará sobre las ciudades de Belén, Laguna Blanca, Villa Vil, Nacimiento, Hualfín, Puerta, Las Juntas, San Fernando, Las Barrancas, El Shincal, Londres y La Represa.

 

En La Paz se llevará a cabo sobre las ciudades de Río Chico, Icaño, La Parada, La Unión, San Antonio, Recreo, Esquiú y La Guardia; en Andalgalá en la cabecera departamental, Chaquiago, Molino Potrero, El Potrero, Huasán, La Aguada, El Alamito, Aconquija, Alto de las Juntas y Yunka Suma; y en El Alto en la Villa El Alto, Guayamba y Tapso.

Te puede interesar

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China

Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca

El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación

En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.

Proyecto Kachi: Lake Resources afianza su expansión en la Puna catamarqueña

El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión estratégica. En la reunión se dialogó sobre el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas para garantizar que el emprendimiento se desarrolle bajo estándares de sustentabilidad.