Politica Por: Valle Calchaquí D27 de febrero de 2021

Cosecheros no aceptan el precio de la uva dispuesto por el gobierno

Los productores plantean un precio fijo de 16$ sin gastos de flete ni cosecheros.

NO HUBO ACUERDO

En la tarde de ayer viernes, se convocó a una reunión de productores vitivinicolas del distrito de Fiambalá, en la localidad de Medanitos. En la que estuvieron presentes el empresario Juan Longo, representante del municipio local Joaquín Muñoz, el presidente de la comisión de productores Arnaldo Arias.
 

En la oportunidad, los productores agradecieron la inversión provincial y municipal  por la Bodega La Indómita, ya que fue un sueño y una lucha de años que plantearon los productores a la Intendente Roxana Paulón y ella se encargó de gestionar ante provincia. A la vez que estuvieron en desacuerdo con el precio propuesto por el gobierno provincial 16$ de contado y 20$ financiado pagándose entre los meses de Julio y Agosto.

Ante tal propuesta los productores se mostraron disconformes alegando que el trabajo que ellos emplean es de todo un año y por 10.000 kilos de uvas solo se obtiene 150.000 pesos, por un trabajo que se realiza todo el año en dónde además deben pagar podadores, atadores e incluso regadores y no consideran un precio acorde.

Es por ello que se pasó a un cuarto intermedio y se tratara nuevamente el día domingo con la presencia de la Intendente municipal. 

En palabras de Julián Carrizo de Saujil dijo; "Que casualidad que acá tengamos mosto sulfitado y se deba de mandarlo a Tinogasta para concentrarlo y luego desde allí exportarlo por el Paso San Francisco para Sudáfrica, y el precio del mosto afuera cuesta 3 Dólares, pero acá el empresario dice que no tiene ninguna negociación con el gobierno pero sin embargo, el concesiono la bodega a 10 años, nos ofrecen puntales, palos y alambre, pero eso no sale de la nada, eso lo negocia en el gobierno".

Yo  felicito al pueblo de Medanitos por no entregar ningún kilo de uva, porque eso es voluntad y querer ganar, acá el empresario no viene a negociar acá el viene a imponernos los 16$ que el gobierno puso como precio de base.

Los productores plantean un precio fijo de 16$ sin gastos de flete ni cosecheros, situación que no está de acuerdo el empresario Juan Longo, ya que según él los números no le cuadrarían.

Te puede interesar

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres

Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo

El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos

Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.

Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio

Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho

El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.