Jalil firmó convenios con Renatre
Se estima que van a entrar unas 1.000 personas por ello se va a comenzar a capacitar, junto con el INTA a los inscriptos en la bolsa de trabajo para la cosecha de olivo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con el Renatre elaboraron una bolsa de trabajo, donde ya se inscribieron más de 400 personas, con el objetivo de que ingrese la menor cantidad de gente posible y que haya más mano de obra local en cada una de las cosechas.
El ministro César Tobías detalló que para la cosecha de papa y nuez un ciento por ciento es mano de obra local. No así para la cosecha olivícola donde ingresan cosecheros de Santiago del Estero y Tucumán.
Se estima que van a entrar unas 1.000 personas por ello se va a comenzar a capacitar, junto con el INTA a los inscriptos en la bolsa de trabajo para la cosecha de olivo.
“A lo mejor de esos 400 inscriptos, 300 realmente lleguen al campo, estamos hablando de un 30 por ciento del total de mano de obra local, cuando en años anteriores toda la mano de obra llegaba de otras provincias”, afirmó el ministro.
Convenio
Por otra parte, el Gobernador Raúl Jalil firmó, a través de videoconferencia, un convenio con el RENATRE para la implementación del Pase Sanitario Rural (PASAR), para el control sanitario de los trabajadores rurales.
Participaron del acto el ministro de Agricultura y Ganadería, César Tobías; el presidente del Renatre, Orlando Marino y su director, José Antonio Voytenco; y por Catamarca el delegado local, Enrique Cowes.
El Pasar, es un pase sanitario rural que implementó el Renatre en todo el país para dar un marco de control a todo lo que va a ser la migración de trabajadores rurales dentro de las provincias.
“Es una aplicación para hacer un seguimiento sanitario de todos los trabajadores rurales que ingresen a Catamarca para las distintas cosechas”, explicó el ministro de Agricultura y Ganadería.
Con el PASAR se busca tener una noción de quiénes son y de dónde ingresan los trabajadores, con todos los estudios correspondientes a COVID-19. También sirve para hacer un rastrillaje si llega a pasar algún caso positivo.
Te puede interesar
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.
Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.
Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.