Cultura Por: Valle Calchaquí D18 de noviembre de 2020

"Fortalecer Cultura"

562 catamarqueños accedieron al beneficio.

 El Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer el listado de beneficiarios del Programa Fortalecer Cultura, una de las iniciativas que se enmarcan en el Plan Federal de Cultura y que apunta a profundizar y dar continuidad a las medidas de apoyo al sector de las industrias culturales.

 En total, 562 trabajadores y trabajadoras del campo cultural de Catamarca fueron seleccionados y accederán al Programa, que contempla el pago de tres cuotas de 15 mil pesos para contribuir a paliar la difícil situación económica que trajo aparejada la pandemia para quienes viven de un montón de actividades y oficios ligados a lo cultural.

 Eso significa que ingresarán poco más de 25 millones de pesos en estos tres meses -a razón de 45 mil pesos por beneficiario- para apuntalar la economía cultural local.

 A nivel provincial, se trabajó coordinadamente entre el Ministerio de Cultura y Turismo y las áreas de Cultura de los distintos municipios para colaborar con la inscripción y postulación de trabajadores catamarqueños. Por eso, desde el Ministerio destacaron que el listado de beneficiarios incluye a personas de distintos puntos de la geografía provincial.

 En total, el Programa Fortalecer Cultura asistirá a 30.761 trabajadores culturales de todo el país, que percibirán un monto global histórico de 1.384.245.000 pesos destinado a fortalecer y reconstruir al sector, de los más afectados por la pandemia. A fines de noviembre, según informaron desde Nación, se efectuará el primero de los tres pagos que forman parte del apoyo económico.

 Fortalecer Cultura alcanza a actores, actrices, artesanos, artesanas, artistas visuales, bailarines, bailarinas, músicos, músicas, boleteros, boleteras, directoras, directores, editores, editoras, talleristas, correctores, correctoras, guionistas, encargados y encargadas de salas, escritores, escritoras, operadores y operadoras técnicos, profesionales y trabajadores de gestión, de prensa, maquillaje, vestuario, escenografía, productoras y productores de toda la Argentina.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural