Estudian las zonas para los embalses en Punilla y Las Pitas
El equipo técnico de la Secretaría de Agua dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, llegó hasta el departamento Antofagasta de la Sierra para prever el trazado de la red de agua y cloacas para Antofalla y dar inicio a un estudio de prefactibilidad de proyectos para el emplazamiento de embalse en Punilla y Las Pitas.
La comitiva de trabajo estuvo integrada por la secretaria Florencia Zarauz; el director Provincial de Estudios y Proyectos Hídricos, Fernando Molas García; y el director de Planificación y Proyectos de Obras Hidráulicas, José Michaud, junto a un equipo de topógrafos.
En primer lugar, los funcionarios guiados por el cacique Marco Salva, realizaron un recorrido por la comunidad divisando los sitios por donde debe hacerse el trazado de la red de agua y cloacas de Antofalla, desde la zona de la captación de agua para ingresar a la planta potabilizadora y posteriormente a la cisterna.
Durante este periodo de reconocimiento de terreno, se planteó un proyecto que tiende a optimizar el trazado de las redes ajustándose en los usos y costumbres de la población, para generar el menor impacto con estas obras. Se trata de “generar un sistema de red que no le impacte en su pueblo”, expresó Molas García.
Por otro lado, el equipo acompañado por la vecina María Cruz, visitaron el sitio de Las Tipas, para realizar reconocimiento de zonas para hacer un cierre y generar una pequeña represa sobre el Río Real Grande. Allí, se determinó que se debe hacer un trabajo fino de topografía, servicio de geología y estudios de hidrología.
De igual manera, analizaron el sitio para una eventual represa sobre sobre el Río Punilla para verificar cierres para emplazamiento de un embalse.
El Director de Estudios y Proyectos Hídricos, comentó que se tratan de fases preliminares: “Son los primeros contactos con la gente y el territorio para evaluar la ubicación de esta infraestructura. En principio, las dos represas tendrían por finalidad agua para riego de cultivo”.
En relación al agua potable, Molas García indicó que los caudales son suficientes, aunque se realizará un proyecto para mejorar la captación de agua potable, sistematizar la infraestructura y hacer una conducción por una cañería única hasta la cisterna de la villa Antofagasta.
“Es muy valioso decir en esta fase que se van a empezar a generar los estudios para poder dimensionar de manera más adecuada esta represa, por ahora simplemente son sitios donde puede haber posibilidades de emplazar estas represas”, indicó.
Te puede interesar
El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.
Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.
Paritaria Salud: mejora salarial del 5% en julio
Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.
Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.