La danza catamarqueña se lució en el “5° NOA Baila”, en Jujuy
Representada por la pareja de baile integrada por el Prof. Juan Víctor Segura y Huarmi Segura, Catamarca cumplió una presentación de excelencia durante el 5° Encuentro Regional “El NOA Baila”, concretado en la provincia de Jujuy, con gran participación de referentes de la danza folklórica de la región.
Bailarines de La Roja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y la anfitriona Jujuy, se convocaron para exponer las danzas típicas de cada provincia además de desarrollar de una diversidad de talleres alusivos al baile, todo ello matizado con la presentación de artistas locales interpretando la música de raíz regional.
“El NOA Baila Jujuy” reunió a las parejas de cada una de las provincias de la región para compartir danzas tradicionales como: zambas carperas, cuecas, carnavalitos, el zapatero, remedio atamisqueño, chacareras, entre muchas otros.
Para la ocasión, cada provincia seleccionó a una pareja de baile para su representación en este prestigioso encuentro, -que también tuvo a Catamarca como sede en septiembre pasado-, y donde además de mostrar bailando, cada pareja dictó un taller sobre danzas típicas de su provincia.
Catamarca tuvo presencia a través del reconocido docente de Danzas Folklóricas, Juan Víctor Segura -de la Dirección Provincial de Acción Cultural, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura-, y de su hija Warmi, quienes destacaron la importancia de exponer y compartir las danzas catamarqueñas en los distintos escenarios que recorre el NOA Baila en el país.
“Llevamos preparadas danzas características del interior de nuestra provincia, como El Tunante Catamarqueño, de El Pomar, y La Tirana de Manuel Acosta Villafañe, de Santa María; además de El Zapatero, de Belén”, detalló el profesor Juan Segura, a la vez que destacó la gran participación de los asistentes a los talleres que brindaron en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) Jujuy, bajo la organización del Consejo Regional Norte Cultura y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural