



La provincia se consagró triunfadora en las categorías Restaurante Orgánico y Mejor Góndola o Sección. Además, obtuvo menciones especiales en Mejor Campaña de Comunicación Pública de Consumo y en Tesis de Carreras de Grado o Posgrado.


Este martes 3 de diciembre, durante la celebración del Día de la Producción Orgánica, se realizó la entrega de los Premios Argentina Orgánica 2024 en el Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El chef Julio Alejandro Roldán fue distinguido como el mejor del país en la categoría Restaurante Orgánico. Por su parte, la Casa de Catamarca en CABA recibió el premio a la Mejor Góndola o Sección.
Catamarca también fue reconocida con una mención especial por su destacada campaña de comunicación pública sobre el consumo de vinos orgánicos catamarqueños, una iniciativa promovida por el gobierno provincial. Asimismo, el Ing. David Exequiel Pinotti (UNCa) obtuvo una distinción en la categoría Tesis de Carreras de Posgrado por su análisis sobre la sustentabilidad de la finca vitivinícola Las Rosas de Hualfín y su transición hacia un sistema de producción orgánica.
Estos prestigiosos premios tienen como objetivo destacar proyectos que impulsan la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de la producción orgánica en el país, alineándose con los objetivos del Plan Estratégico 2030. Este reconocimiento refleja el compromiso de Catamarca con la promoción de una gastronomía saludable, basada en ingredientes orgánicos y prácticas responsables con el medio ambiente.
Este logro no solo posiciona a la provincia como un referente en el ámbito culinario, sino que también fortalece su compromiso con una agricultura más sustentable y consciente.
En representación de Catamarca estuvieron presentes el Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda; la Diputada Nacional, Silvana Ginocchio; la Secretaria de la Casa de Catamarca en CABA, Anina Moscone; la Directora de Certificación, Comercialización y Agricultura Sostenible, Rocío Leiva; la Directora de la Escuela Agrotécnica, Risa Camiri; y representantes del sector privado: Adrián Barbier, de la empresa olivícola Frutos del Norte S.A., y Sebastián Callieri, de Agro Catamarca S.A. de Miel de Yungas.


Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Noche histórica: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba en el Poncho


Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho

Se realizó la tradicional ceremonia de ofrenda a la Pachamama.