



Fiambalá recibió su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), una herramienta fundamental para promover un desarrollo sostenible. La entrega formal fue realizada por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de Catamarca. Este plan refleja el compromiso del gobierno provincial con un crecimiento ordenado que beneficie a todas las comunidades y es fruto de un trabajo conjunto entre el equipo técnico y los habitantes de Fiambalá, quienes contribuyeron a definir las prioridades locales.


La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, subrayó la relevancia de este plan en la construcción de una visión integral de la región. "Este Plan de Ordenamiento Territorial simboliza nuestro compromiso con el desarrollo de Fiambalá, respetando su identidad y sus recursos, y proyectando un modelo que responde a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes, apuntando a construir un crecimiento ordenado y sostenible del territorio, potenciando su identidad cultural y desarrollo local.", expresó Soria.
El POT plantea un enfoque a largo plazo que integra aspectos sociales, económicos, ambientales y de infraestructura, involucrando a la comunidad en la definición de un "Territorio Deseado" que promueva el arraigo, la preservación de tradiciones y la mejora en la calidad de vida de sus pobladores. Entre los principales desafíos, se destacan la mejora de la conectividad y la gestión de recursos naturales, claves para el desarrollo de la zona.
Durante la elaboración del plan, se priorizó la participación activa de todos los sectores de la comunidad mediante talleres y reuniones, donde los ciudadanos compartieron sus ideas y preocupaciones, con el propósito de enfocarse en el desarrollo local de Fiambalá, promoviendo un modelo sostenible que fortalezca la economía local y preserve el patrimonio cultural.

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.



Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!






OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.