Ante el Consejo Federal de Justicia, el ministro Fernando Ávila destacó el trabajo y los avances de Catamarca
El evento se destacó la importancia de compartir experiencias entre las provincias para fortalecer el sistema judicial y lograr una mayor conexión con las demandas sociales.
Sociedad05 de octubre de 2024RedaccionA través del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila, formó parte del Consejo Federal de Justicia (COFEJUS) que se llevó a cabo en el Auditorio “Ángel Bustelo”, en la provincia de Mendoza. El encuentro fue convocado por el Ministerio de Justicia de la Nación, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, y contó con la participación de los ministros y ministras de justicia de todo el país.
En el evento se destacó la importancia de compartir experiencias entre las provincias para fortalecer el sistema judicial y lograr una mayor conexión con las demandas sociales.
En su exposición, el ministro Ávila brindó detalles sobre los avances que tuvo Catamarca en materia judicial, subrayando que la provincia se encuentra a la vanguardia en aspectos como la implementación de juicios por jurado y el tratamiento de políticas postpenitenciarias. Además, se logró establecer vínculos con el Gobierno nacional para recibir asesoramiento y apoyo en futuras reformas judiciales y procesales.
El ministro catamarqueño, en su discurso, remarcó la necesidad de acercar la justicia a la sociedad, señalando que “la justicia tiene una importante obligación, un deber de achicar esa brecha que existe, acercarse a la demanda social, acercarse a las necesidades de la gente”. Además, Ávila contó que “coincidieron todas las provincias en la necesidad de tomar decisiones que sean creativas, innovadoras y que apunten a reducir esa brecha, achicar la distancia que existe entre sociedad y justicia”.
Puntualmente en su exposición, el funcionario remarcó: “Es importante, más en estos momentos del país, construir espacios donde podamos pensar con otros, construir colectivamente con otros, respetando las diferencias y habitar los conflictos en paz. Tenemos la obligación de trabajar de modo creativo y coordinado para mejorar la calidad de vida de la gente”.
En la reunión plenaria del Consejo Federal de Justicia se fijó como claros objetivos fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y modernizar el sistema judicial. Además, se abordaron temas cruciales como la implementación del sistema acusatorio, el juicio por jurados (que Catamarca ya implementó desde hace un tiempo) y la agilización de los procesos civiles y comerciales, con un enfoque “decidido en devolverle a los argentinos una justicia rápida y eficiente”.
Los salarios crecerán más de 35 puntos por encima de la inflación
La convocatoria está dirigida a escritores/as mayores de 16 años residentes en las provincias del NOA, con un premio de $300.000, para el primer puesto.
Catamarca presentó sus atractivos turísticos en la costa argentina.
El Ministerio de Salud de la Nación solicitó a las provincias, el envío de ejemplares de escorpiones sobre todo del género Tityus.
Se trata del registro de profesionales de Higiene y Seguridad en minería.
Primera audiencia de conciliación por despidos en Grupo Shanghai
Se solicitó a la empresa formalizar las causas de las desvinculaciones en virtud de lo establecido.
Sigue vigente el beneficio del 20% en hotelería, gastronomía y productos regionales