Diputados aprobó proyectos sobre la promoción de la salud y la igualdad

Politica 05 de junio de 2024 Valle Calchaquí D Valle Calchaquí D
DSC_0788

En su quinta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas que abordan diferentes temáticas y entre las cuales se encuentra la media sanción para adherir a la provincia a la ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Nacional 27.642) más conocida como ley de Etiquetado Frontal, un proyecto impulsado por Claudia Palladino, Mónica Zalazar y Armando López Rodríguez.

Durante el debate de esa iniciativa, Palladino destacó que la iniciativa “no solo se enfoca en el establecimiento de sellos y carteles de advertencia, sino que también establece una clara política de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados que contengan estos sellos, prohibiendo toda aquella que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes”. También detalló que la propuesta “busca promover la alimentación saludable en los establecimientos educativos, generando hábitos a través de la inclusión de actividades didácticas y de políticas que establezcan los contenidos de educación alimentaria nutricional en los niveles inicial, primario y secundario”.
“Esta iniciativa establece disposiciones y mecanismos acordes de carácter provincial en lo que refiere a los productos catamarqueños, contemplando las particularidades locales y brindando un marco de acompañamiento a pymes, cooperativas, productores y a todos los sujetos alcanzados, siempre en vistas a su integración, responsabilidad, bienestar y promoción” precisó.

Luego, las y los legisladores dieron media sanción a la iniciativa de Stella Nieva y Eduardo Andrada para que cada 31 de octubre se conmemore el “Día de la Reforma Protestante” garantizando a la vez la igualdad en el ejercicio de la libertad religiosa. “Lo que se busca con este proyecto es garantizar la igualdad en el ejercicio de la libertad religiosa ya que reconoce una fecha especial para esta feligresía, como ya se reconocieron fechas especiales para las religiones Católica, Judía y Musulmana a nivel nacional” explicó Nieva como miembro informante. A la vez, indicó que a través de la iniciativa se establece “la no computabilidad de asistencia a los establecimientos educativos y a los espacios laborales privados y públicos para todos los habitantes de nuestra provincia que profesen el culto cristiano no católico”.

En tanto, el cuerpo dio sanción definitiva a la propuesta de Alejandra Pons para la creación de áreas de prevención y asistencia de violencia de género en los hospitales públicos provinciales. Como miembro informante, la autora del proyecto contó en base registros oficiales que “en Catamarca 8421 mujeres fueron asistidas en la Justicia o la Secretaría de la Mujer” tras actos de violencia . “Un dato alarmante: sólo el 48% de las personas asistidas por casos de violencia realizaron denuncias penales o civiles contra la persona agresora” dijo. A la vez, comentó que el objetivo de su propuesta es reforzar “la importancia de continuar profundizando los conocimientos disponibles acerca de las intervenciones en situaciones de violencia de género” para indicar que a través del proyecto se establecen áreas de Prevención y Asistencia conformada por equipos interdisciplinarios en los hospitales públicos provinciales.


Reconocimientos

Por otra parte, Diputados declaró de Interés Legislativo la destacada trayectoria y labor de la locutora y quien fue la primera mujer Directora de Radio Nacional en Catamarca, Sonia Alejandra Luna. La impulsora del reconocimiento, Mónica Zalazar, resaltó la importancia de valorizar una institución comunicacional como Radio Nacional y señaló lo costoso para las mujeres “de llegar a ámbitos de decisión y de poder y, después de tantos años que una mujer haya podido llegar tiene gran mérito”.

Las y los legisladores también aprobaron el proyecto de Armando López Rodríguez por el cual se declaró de interés parlamentario el 40° Aniversario de la adscripción a la enseñanza oficial de la Asociación de Padres y Amigos de Niños Especiales (APANE) que se celebra el 8 de junio convirtiéndose en la primera escuela privada de educación especial. “En los 40 años de vida institucional, esta institución sigue siendo referente y faro de la educación especial en la Provincia, lo que es un permanente orgullo para nuestra comunidad” destacó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto