
El Paso San Francisco abre desde este viernes su tránsito permanente
Sociedad 02 de noviembre de 2023


Funcionará todos los días entre las 9:00 y las 17:30 con límite a las 16:00 para el último vehículo.

Desde este viernes, 3 de noviembre, el Paso Internacional San Francisco volverá a estar habilitado de manera permanente entre las 9:00 y las 17:30, con el horario límite de las 16:00 para la salida del último vehículo en ambos países, según le confirmó hoy el ministro Lisandro Álvarez al gobernador Raúl Jalil, luego de que se reunieran representantes de los organismos fronterizos de Argentina y Chile.
Tal como se venía anunciando, el paso internacional volverá a ser una importante alternativa de tránsito entre los dos países luego de tres años de estar, primero, cerrado por la pandemia, y luego con apertura parcial sólo los miércoles. Ahora, las autoridades chilenas optimizaron el centro de frontera de Maricunga, lo que permitirá el asentamiento permanente de los organismos de control del vecino país y el funcionamiento normal del paso.
Hoy, en la reunión bilateral gestada por el Ministerio del Interior de la Nación, de la que participó el secretario de Relaciones Internacionales de Catamarca, Gabriel Molina, se avanzó sobre los últimos detalles que faltaban para la normalización del paso fronterizo que es estratégico para el transporte comercial y logístico, y para el turismo internacional.
En el gobierno catamarqueño se celebró la noticia de la reapertura permanente de San Francisco, luego de múltiples gestiones que se realizaron a través del Ministerio del Interior y ante los organismos chilenos.
El gobernador Raúl Jalil consideró siempre prioritario normalizar el tránsito fronterizo ante las demandas de empresas comerciales y mineras, además del turismo internacional. Por ello es que en este tiempo el gobierno aportó importantes obras para optimizar la labor del centro de frontera, como la instalación de un hospital modular, la red 4G de la empresa Personal, un parque fotovoltáico para el mejoramiento energético de las instalaciones, mientras que se espera la instalación de un scanner valija para mejor control del equipaje de los usuarios del Paso por parte de la Dirección General de Aduanas.
Te puede interesar


Avanza con éxito el proyecto de revalorización de la Vega Trapiche, en Antofagasta
El proyecto de revalorización de la vega Trapiche, en Antofagasta de la Sierra, dejó resultados exitosos en su tercera etapa de implante de vegetación autóctona.

EXPO JÓVEN: una excelente opción educativa y de esparcimiento para nuestros jóvenes

4to Encuentro de la Red Provincial de Oficinas de Empleo Municipales

El Intendente hizo entrega de mejoras habitacionales a más familias santamarianas

Junto a la comunidad quedó inaugurado el Mini Hospital "Monseñor Demetrio Jiménez", en San Antonio del Cajón
Esta importante obra, que se llevó a cabo en conjunto entre la comunidad, el municipio y la Fundación Amancay, significa un gran avance para las localidades serranas en materia de salud.

Se avanza hacia la licitación de la Red de acueductos y Planta potabilizadora de Albigasta
La emblemática obra hídrica beneficiará a más de 80 mil personas de Catamarca y Santiago del Estero.

Empresas industriales realizaron nuevas inversiones en El Pantanillo
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.

Talleres artesanales de textil, fieltro y cerámica en el Predio Ferial

El área de Juventud impulsó charlas de prevención y concientización sobre consumos problemáticos
Estuvo presente el Sargento Ayudante, Sergio Omar Moya de la División Canes Antinarcóticos, con Turbo, el can que en varias ocasiones detectó la tenencia de drogas peligrosas en controles en nuestra ciudad.

Lo más visto

El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA

Policias entregan elementos de estudio en Capayán

El Intendente Gómez recorrió obras y visitó el taller de soldadura

La obra del puente sigue avanzando con la colocación del total de las vigas
