
Últimas noticias


Partido Obrero: “los jueces de la Corte cobran una obscenidad de dinero y se cuelgan del reclamo de los trabajadores"
Crecen las exportaciones de empresas catamarqueñas
Se exportaron 22 toneladas de aceite de oliva a Portugal.
Sociedad 04 de octubre de 2023


Como resultado de participaciones en ferias internacionales, promovidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la empresa catamarqueña Olivos del Valle S.A. exportó a Portugal 22 toneladas de aceite de oliva, lo que significa un importante posicionamiento de la producción catamarqueña en el mercado internacional y el incremento sostenido de exportaciones.

La aceitera, ubicada en el Valle Central y cuyo titular es Emmanuel Candia, presentó su oferta en la feria de alimentos y bebidas Anufood, una de las más importantes del mundo que se realizó en abril pasado en Brasil, donde empresas importadoras internacionales escucharon las bondades de la olivicultura catamarqueña y entre ellas, una firma portuguesa de proyección multinacional cerró la compra del aceite de oliva local.
Con relación a la importante noticia para la producción local, el ministro Lisandro Álvarez sostuvo que “en este trabajo que estamos realizando para promover la exportación de nuestra producción, es muy alentador recibir la noticia de que el mercado europeo se abre, en este caso, al aceite de oliva catamarqueño”.
“Por eso la importancia que le dimos al proyecto para la creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones, de manera que por ley tengamos este instrumento necesario para acompañar con herramientas y beneficios a nuestras empresas y PyMEs, tal como lo hacemos con muy buenos resultados en la promoción de nuestra industria. Y otro punto a destacar, que desde Catamarca promovemos el ingreso de dólares al país, en un momento en que se necesita el ingreso de la divisa”, señaló Álvarez.
Bodegas en feria internacional
En el mismo marco de promocionar los productos catamarqueños para la exportación, tres bodegas catamarqueñas están participando de ProWine 2023, considerada la mayor feria de la industria de vinos y espirituosas de las Américas, que este año tiene por sede la ciudad de San Pablo, Brasil.
Se trata de las bodegas Veralma y Tierra de Volcanes, de Tinogasta, y Michango, de Siján, departamento Pomán, las que se están promocionando en un ámbito en el que participan más de 8 mil visitantes calificados provenientes de 22 países.
La participación catamarqueña pone de manifiesto el interés del sector vitivinícola en el mercado brasileño, actualmente el segundo destino para el producto nacional en términos de volumen, con 38.198.857 litros exportados.
El sector de exhibición de los vinos catamarqueños fue visitado por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien conversó con el secretario de Relaciones Internacionales, Gabriel Molina, y con los bodegueros, interesados en conocer detalles sobre la actividad vitivinícola en Catamarca.
Te puede interesar

Taller de evaluación sensorial y cata de yerba mate

El Ministerio de Seguridad trabaja en la prevención con vistas a la semana del estudiante
Planifican y coordinan estratégicamente los operativos preventivos.

Culminan las festividades en honor al Señor Y La Virgen Del Milagro

Santa María recibió al 3er Encuentro de "Mujeres en la Ruralidad"

Exitosa jornada de planificación e impulso al desarrollo turístico en Fiambalá
Con el firme propósito de impulsar el turismo local y fortalecer el desarrollo integral de la región, Fiambalá fue escenario de una exitosa jornada de planificación y desarrollo turístico. El evento contó con una destacada participación de prestadores turísticos locales, comerciantes y miembros de la comunidad.

EC SAPEM solicitó actualizar el VAD y se convocó a audiencia pública

Se desarrolló con éxito el Programa Sonqo Calchaquí en Santa María
Con gran concurrencia, se llevó a cabo en Fuerte Quemado el programa impulsado por la Sociedad Argentina de Cardiología, que consta de una serie de encuentros destinados a realizar controles cardiovasculares a los habitantes de los Valles Calchaquíes con el motivo de realizar, luego, un estudio de ello.

El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA

CORPACCI: “Creo en la universidad pública, gratuita y de excelencia como nivelador universal de oportunidades”

Disminuye la pobreza en el Gran Catamarca gracias a la mejora de los salarios y el empleo privado
Según informe del INDEC.

Lo más visto

Comienza Raíces de Greda, el primer Encuentro de Ceramistas de Catamarca

El gobierno municipal continúa sosteniendo el programa de atención cardiológica gratuita para no cuentan con obra social


El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA
El Coro Polifónico cerró el año con un homenaje a los 40 años de democracia
