
Los alumnos de la EPET N°5 recibieron un importante kit técnico
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.
En la actualidad, las instituciones educativas se encuentran inmersas en una era de transformación tecnológica sin precedentes. La Educación 4.0 llegó para revolucionar la forma en que enseñamos y aprendemos, y para lograrlo, se están adoptando tecnologías avanzadas como la realidad virtual, la inteligencia artificial y la gamificación. Estos avances no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también presentan desafíos notables como garantizar conexiones de alta calidad, optimizar costos y promover la sustentabilidad.
Educación 4.0: Transformando la Enseñanza
La Educación 4.0 es un concepto que representa una revolución tecnológica en el ámbito educativo. Su característica principal es la promoción de la educación híbrida, que combina clases en línea con clases presenciales, y se impulsa aún más con el uso de tecnologías de vanguardia como la realidad virtual, la inteligencia artificial y la gamificación. En esta nueva era, las escuelas y universidades deben adaptarse y adoptar una amplia gama de recursos tecnológicos. Desde aplicaciones multimedia y servicios en la nube hasta el Internet de las cosas (IoT), sistemas de vigilancia y firma digital, todo contribuye a crear un entorno de aprendizaje enriquecido y colaborativo.
La Solución Laserway: Innovación para la Infraestructura Educativa
Para abordar los desafíos de la Educación 4.0, se requiere una infraestructura tecnológica de vanguardia. Es acá donde entra en juego Laserway, una solución revolucionaria para la infraestructura de redes educativas. Laserway ofrece una red de área local (LAN) 100% óptica diseñada especialmente para instituciones de enseñanza. Esta tecnología avanzada, basada en fibra óptica de modo único, ofrece tasas de transmisión sin precedentes, preparando a las instituciones para enfrentar las demandas tecnológicas presentes y futuras.
Una de las ventajas más notables de Laserway es su diseño distintivo, que permite que una sola fibra óptica atienda a múltiples usuarios. Esto no solo optimiza el espacio al eliminar la necesidad de salas técnicas voluminosas, sino que también reduce tanto el consumo energético como la infraestructura adicional.
La adopción de la Fibra Óptica para la Educación 4.0
Las soluciones basadas en fibra óptica, lideradas por Laserway para ambientes de redes LAN, se están posicionando como la respuesta ideal para enfrentar los desafíos de la Educación 4.0. Las instituciones educativas que adoptan esta tecnología no solo garantizan una conectividad robusta, sino que también están construyendo un futuro sustentable y eficiente.
La infraestructura tecnológica en entornos educativos está evolucionando para acompañar a la Educación 4.0. Soluciones como Laserway desempeñan un papel fundamental al proporcionar conectividad de alta calidad, eficiencia energética y sustentabilidad, preparando a las instituciones educativas para un futuro cada vez más digitalizado y colaborativo en el que la educación nunca dejará de avanzar.
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.
Sábado y domingo en Fiambalá.
Importante: las maestras deben cumplir con los requisitos para ser prestadoras.
El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, dejaron inaugurado el nuevo Centro de Desarrollo Infantil “Rincón de Luz”.
Los docentes de nivel secundario que trabajen en zona de frontera serán incluidos en un régimen de jubilación diferencial que se instauró hace casi 50 años.
La Semana de la Educación Especial tiene como propósito fundamental generar espacios de reflexión e intercambio de saberes y experiencias. Busca ser un espacio de encuentro para recuperar distintas temáticas de interés que atraviesan la escuela y nos permitan aprender a partir de ellas.
El principal objetivo de esta extensión es garantizar el acceso al transporte escolar a más de 54.000 estudiantes, asegurando así la continuidad de sus actividades educativas durante el ciclo lectivo de 2023.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la diputada provincial Lic. Adriana Díaz y el Magister Marcelo Díaz, docente del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCa.
Es importante destacar que, días atrás, el Gobierno Provincial garantizó un salario mínimo de 200 mil pesos para los docentes de Catamarca, de acuerdo con lo establecido en la paritaria nacional.
En la mañana de hoy, organizado por el Colegio Privado Vallisto y la dirección de Educación del municipio, se llevó a cabo el acto protocolar en conmemoración del día de la Soberanía Nacional.