
Celebración el Día De Las Infancias en Caspinchango y en las zonas serranas
Son localidades que todavía no había recibido la visita oficial.
Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.
Sociedad 06 de septiembre de 2023El gobernador Raúl Jalil junto al General Jorge Alberto Puebla, director de Infraestructura del Ejército Argentino, realizaron una visita para inspeccionar el progreso de las viviendas en construcción destinadas al Ejército en la zona sur de la Capital.
Durante la visita, Jorge Alberto Puebla expresó su agradecimiento por la oportunidad de recorrer el complejo habitacional en construcción destinado a oficiales y suboficiales de la seccional Catamarca. “Como director General de Infraestructura pude observar el progreso de las obras, que incluyen la construcción de 100 casas de alta calidad constructiva, ubicadas en proximidad al futuro cuartel del Ejército de Catamarca”, destacó.
Rubén Castillo, a cargo de la obra, brindó detalles sobre las características de las primeras 9 viviendas del barrio militar en construcción. “Cada casa cuenta con tres habitaciones, dos baños y cochera, y se caracteriza por su calidad constructiva”, afirmó. Asimismo, estimó que, según el avance de las obras, las primeras viviendas podrían estar listas para febrero de 2024.
El proyecto de radicación del Ejército Argentino en Catamarca contempla la construcción de un cuartel que abarca más de 7.700 metros cuadrados y está siendo sometido a diversas intervenciones. Se está construyendo un pabellón-dormitorio, centro administrativo, pabellones, entre otros espacios.
El complejo habitacional -ubicado en las adyacencias de Av. Bicentenario- donde se construyen las viviendas para el Ejército el Gobierno Provincial también incluye 150 hogares que serán asignadas a trabajadores del sector privado y 115 serán viviendas de carácter social. Todas estas viviendas son financiadas con recursos provinciales.
Son localidades que todavía no había recibido la visita oficial.
Autoridades del Hospital Interzonal San Juan Bautista, recibieron una donación de la Fundación del Banco Galicia.
“Mujeres que inspiran” reunió a líderes, expertas y visionarias en estos campos, con el objetivo de inspirar, empoderar y fomentar la igualdad de género en la industria STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Por tal motivo hoy es un día no laboral.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad invirtió más de $ 88 mil millones en esta política desde su puesta en marcha en 2020 y, de esta manera, acompañó a más de 326.080 mujeres y LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género de todo el país. El programa aborda las violencias desde una mirada integral, fortalece la independencia económica de las destinatarias y busca reducir las violencias extremas que llegan hasta el femicidio. Su implementación es posible en todo el territorio nacional gracias a los 850 convenios firmados con los gobiernos locales.
La Senadora Erika Inga estuvo presente.
Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que en 2022: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios. En tanto, el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032.
Es importante destacar que estas acciones apuntan a seguir generando empleo genuino, en especial destinado a sectores vulnerables y surge del trabajo articulado entre el sector público, privado y la CTIO Litio.
De esta manera se sigue trabajando para lograr una gestión integral adecuada de los RSU generados en nuestra ciudad, priorizando la recuperación, reutilización, reciclaje y revalorización de los materiales, tomando como principal estrategia la separación de origen, en camino hacia una ciudad cada vez más sustentable con metas y proyecciones hacia el futuro.
La Senadora Erika Inga estuvo presente.