
Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.
Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.
Sociedad06 de septiembre de 2023El gobernador Raúl Jalil junto al General Jorge Alberto Puebla, director de Infraestructura del Ejército Argentino, realizaron una visita para inspeccionar el progreso de las viviendas en construcción destinadas al Ejército en la zona sur de la Capital.
Durante la visita, Jorge Alberto Puebla expresó su agradecimiento por la oportunidad de recorrer el complejo habitacional en construcción destinado a oficiales y suboficiales de la seccional Catamarca. “Como director General de Infraestructura pude observar el progreso de las obras, que incluyen la construcción de 100 casas de alta calidad constructiva, ubicadas en proximidad al futuro cuartel del Ejército de Catamarca”, destacó.
Rubén Castillo, a cargo de la obra, brindó detalles sobre las características de las primeras 9 viviendas del barrio militar en construcción. “Cada casa cuenta con tres habitaciones, dos baños y cochera, y se caracteriza por su calidad constructiva”, afirmó. Asimismo, estimó que, según el avance de las obras, las primeras viviendas podrían estar listas para febrero de 2024.
El proyecto de radicación del Ejército Argentino en Catamarca contempla la construcción de un cuartel que abarca más de 7.700 metros cuadrados y está siendo sometido a diversas intervenciones. Se está construyendo un pabellón-dormitorio, centro administrativo, pabellones, entre otros espacios.
El complejo habitacional -ubicado en las adyacencias de Av. Bicentenario- donde se construyen las viviendas para el Ejército el Gobierno Provincial también incluye 150 hogares que serán asignadas a trabajadores del sector privado y 115 serán viviendas de carácter social. Todas estas viviendas son financiadas con recursos provinciales.
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.
En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.