
Los alumnos de la EPET N°5 recibieron un importante kit técnico
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.
Con el propósito de compartir avances y priorizar acuerdos estratégicos para garantizar una formación docente de calidad, el Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Superior, con la presencia de Verónica Bollada, participó en la “3° Mesa Federal de Formación Docente” que se desarrolló en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En esta oportunidad, se reunieron las autoridades de educación superior de todo el país, del Instituto de Formación Docente y equipos técnicos nacionales y provinciales del INFoD.
Educación 24 de agosto de 2023La apertura del evento estuvo a cargo de la directora ejecutiva del INFoD, Verónica Piovani, en cuyo discurso resaltó el sentido e importancia del encuentro a la hora de aunar criterios y continuar trabajando por mejorar la formación de los docentes del país, con un fuerte compromiso social, ético y político.
Durante la primera jornada, se desarrolló la presentación del borrador para la actualización de la Resolución CFE Nº 24/07 “Lineamientos curriculares para la Formación Docente” y se comunicaron los avances de la propuesta de certificación pedagógica “Trayecto pedagógico para la educación secundaria y profesorado para el nivel secundario”.
Además, se realizó el primer encuentro del Seminario Federal Itinerante “Repensar la pedagogía de la formación docente: currículum, disciplinas y saber pedagógico” que se transmitió en vivo por la plataforma YouTube.
Bollada, comentó, además, que “en la segunda jornada se abordó la presentación de los avances del programa de formación permanente “Nuestra Escuela” 2023 y del instrumento para la evaluación y acreditación institucional”.
Cabe destacar, que en ambas jornadas se abrió el diálogo con las provincias para la recepción e intercambio de aportes, sugerencias y criterios, en busca de la valoración de la diversidad de realidades presentes en Argentina.
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.
El principal objetivo de esta extensión es garantizar el acceso al transporte escolar a más de 54.000 estudiantes, asegurando así la continuidad de sus actividades educativas durante el ciclo lectivo de 2023.
Es importante destacar que, días atrás, el Gobierno Provincial garantizó un salario mínimo de 200 mil pesos para los docentes de Catamarca, de acuerdo con lo establecido en la paritaria nacional.
El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, dejaron inaugurado el nuevo Centro de Desarrollo Infantil “Rincón de Luz”.
Los docentes de nivel secundario que trabajen en zona de frontera serán incluidos en un régimen de jubilación diferencial que se instauró hace casi 50 años.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la diputada provincial Lic. Adriana Díaz y el Magister Marcelo Díaz, docente del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCa.
Importante: las maestras deben cumplir con los requisitos para ser prestadoras.
El mandatario dejó su agradecimiento a los docentes de la localidad por su trabajo: “agradecerles a los docentes por todo el trabajo que hacen día a día, cuidando y educando a niños y niñas”.