
Últimas noticias


Partido Obrero: “los jueces de la Corte cobran una obscenidad de dinero y se cuelgan del reclamo de los trabajadores"
El Profesorado de Artes Visuales del IES Pomán presentó el proyecto “Rayuela”
El taller presencial se encuentra destinado a docentes de artes visuales, ciencias naturales y docentes interesados de la Escuela Primaria N° 294 “Provincia de la Rioja” del departamento Pomán y concluirá el 18 de octubre, “Día de la Protección a la Naturaleza”.
Educación 27 de junio de 2023


Docentes del Instituto de Estudios Superiores de Pomán, acompañados por el rector Alejandro del Valle Avellaneda, realizan un asesoramiento pedagógico a docentes sobre temáticas ambientales, a través del proyecto denominado “Rayuela”, coordinado y dirigido por la profesora de la carrera de Artes Visuales, María del Carmen Soria. El taller presencial se encuentra destinado a docentes de artes visuales, ciencias naturales y docentes interesados de la Escuela Primaria N° 294 “Provincia de la Rioja” del departamento Pomán y concluirá el 18 de octubre, “Día de la Protección a la Naturaleza”.

La directora del proyecto, explicó que “Rayuela” tiene origen en un proyecto denominado “Escuelita Verde” que se desarrolló en los años 2013 y 2014 en la escuela Primaria N° 179, de la localidad de Chumbicha y en el año 2019, se presentó como experiencia piloto en la Villa de Pomán en el nivel inicial J.I.N. N° 16 “Ambas experiencias, con logros positivos, permitieron que hoy se proyecte y se replique el proyecto en el nivel primario, en los 2 ciclos de la Escuela N° 294 “Provincia de la Rioja” de la Villa de Pomán” expresó.
En esta línea, Soria señaló que las intervenciones pedagógicas que se están llevando adelante con 24 docentes de la Escuela N°294, se encuentran enmarcadas en la línea de acción “Apoyo Pedagógico a la Escuela”, propuesto por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y que lleva a cabo el IES Pomán. De esta manera, se brinda asesoramiento y capacitación a los educadores, fundamentalmente de las áreas de plástica y ciencias naturales, a fin de abordar temáticas ambientales y la manera eficiente de realizar la transposición didáctica en las aulas, con el objetivo de generar conciencia ambiental en los alumnos, desarrollar en ellos la creatividad para la construcción de elementos de laboratorios y crear una conciencia de reutilización y de reciclaje de diferentes materiales, entre otros.
Además, comentó que para efectuar un buen trabajo en territorio, se articulará con el programa de Educación y Medio Ambiente de la línea “Red de Huertas Agroecológicas Escolares” del Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, se solicitarán capacitadores y especialistas de Educación Ambiental Integral de COPEA, como así también de la Secretaría de Medio Ambiente y se trabajará de manera conjunta con especialistas de Educación Ambiental de la Municipalidad de Pomán y del INTA, delegación Pomán.
Por último, la docente manifestó que se espera que “Rayuela” pueda ser un proyecto sustentable escolar y sostenible en el tiempo, de manera que la evaluación a largo plazo sea posible “Nuestra meta es que ayude a crear conciencia de la necesidad de cuidar los recursos renovables y no renovables. En especial, generar a través de los docentes, la capacidad y habilidad en los alumnos, de los cuidados diarios necesarios para un comportamiento responsable con el entorno natural dentro de la comunidad en que se desarrollan” finalizó.
Te puede interesar

El argentino que creo un sistema que facilitará el acceso a la vivienda, hace foco en Catamarca.

Docentes secundarios de zona de frontera tendrán jubilación diferencial
Los docentes de nivel secundario que trabajen en zona de frontera serán incluidos en un régimen de jubilación diferencial que se instauró hace casi 50 años.

Día de la Madre: transporte para estudiantes residentes en otras provincias
Está destinado a todos los jóvenes estudiantes del Depto. Santa María que residen en otras provincias, para que puedan pasar el día de la madre en familia.

Raúl inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en lo que va del año
El mandatario dejó su agradecimiento a los docentes de la localidad por su trabajo: “agradecerles a los docentes por todo el trabajo que hacen día a día, cuidando y educando a niños y niñas”.

Los alumnos de la EPET N°5 recibieron un importante kit técnico
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.

Se vienen las 5tas Jornadas de Comunicación de ISAC
Con talleres de por medio.

Se inauguró el nuevo y moderno edificio del JIN N°16 de Pomán
En el marco de la celebración por el 390° aniversario del departamento Pomán, se llevó a cabo el acto inaugural del nuevo edificio educativo de nivel inicial que albergará a 70 niños y niñas de 3 a 5 años.

Se viene la XIX Jornada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas
Sábado y domingo en Fiambalá.

Becas de formación “Diplomatura en robótica educativa y programación en el aula”
En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Catamarca y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa, se está desarrollando el dictado de la Diplomatura “Robótica Educativa y programación en el aula”.

Provincia confirmó que garantizará el salario mínimo docente de $200.000

Lo más visto

Convenio con Nación para sumar equipamiento en Seguridad para Catamarca

Comienza Raíces de Greda, el primer Encuentro de Ceramistas de Catamarca

El gobierno municipal continúa sosteniendo el programa de atención cardiológica gratuita para no cuentan con obra social

El Coro Polifónico cerró el año con un homenaje a los 40 años de democracia
