
“Pulmón Ecológico” proyecto escolar de la Secundaria N°11 de Santa María
Alumnos y docentes de 6° año de la Escuela Secundaria N°11 “Abel Acosta” del departamento Santa María, llevaron a cabo su proyecto juvenil escolar “Pulmón Ecológico”, línea perteneciente al programa Parlamento Juvenil del Mercosur, dependiente de la Dirección de Programas Educativos de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión.
Educación 07 de junio de 2023


“Pulmón Ecológico” se lleva a cabo en el campo didáctico de la Escuela N°11, con el objetivo de recuperar un espacio con fines didácticos, recreativos y de esparcimiento. El mismo tiene un enfoque interdisciplinario, abordado desde los espacios curriculares de “Ciencias de la tierra” y “Proyecto de investigación en contexto”, con los cursos de 6to año 1, 2 y 3 división, de la modalidad ciencias naturales, desde la perspectiva de la educación ambiental, implementado el proyecto en diferentes etapas.

En una primera instancia, se realizaron visitas de relevamiento del terreno, con el fin de resignificar su valor natural y recuperar sus condiciones ecológicas, en pos de desarrollar una conciencia ecológica. En este espacio, se determinaron áreas de trabajo e identificación de las tareas a realizar, tales como el desmalezamiento, para posteriormente desarrollar el diseño y planificación de un paso de vital importancia como es la reforestación, en este contexto, realizaron excavaciones con el fin de preparar la zona para la plantación de especies autóctonas.
Además, en el marco del proyecto, se llevaron a cabo diversas intervenciones, como: Concientización sobre la educación ambiental: campaña realizada por los alumnos de 6to año asociado al JIN N° 11 – anexo 1, de la Secundaria N°11. En esta ocasión, los estudiantes realizaron un taller de reciclaje con la construcción de juguetes con materiales reciclados (cartón, sorbetes, restos de papel, maderas, periódicos, botellas, todo tipo de latas, etc.).
Las actividades dieron inicio con los niños de la salita de 5 años, a fin de observar la clase y repasar junto a la docente, temas referidos al cuidado del medio ambiente. Se realizó además, una charla en la cual se presentaron imágenes de diferentes situaciones del planeta tierra, para poder diferenciar acciones positivas o negativas relacionadas con el ambiente y se les enseñó la regla de las tres R (reciclar, reducir y reutilizar), donde el reciclaje fue el tema que cobró más relevancia, exponiendo diferentes objetos reciclados como lapiceros, macetas, etc.
Cabe recordar, que los proyectos son una apuesta y un reconocimiento a las capacidades, habilidades e ideas innovadoras que las y los jóvenes desarrollan en los distintos ámbitos educativos y promueven la participación de las familias, la comunidad y los actores institucionales para el fortalecimiento de la inclusión educativa. Los proyectos se orientan fundamentalmente a aquellas escuelas que requieran apoyo para ampliar y fortalecer sus estrategias de inclusión educativa y que participen de las actividades de debate en el marco del Parlamento Juvenil del Mercosur.


Raúl inauguró en Chumbicha el quinto jardín de infantes en lo que va del año
El mandatario dejó su agradecimiento a los docentes de la localidad por su trabajo: “agradecerles a los docentes por todo el trabajo que hacen día a día, cuidando y educando a niños y niñas”.

Taller por Día Nacional de la juventud en la escuela secundaria “Dr René Favaloro”
Las disertaciones estuvieron a cargo de la diputada provincial Lic. Adriana Díaz y el Magister Marcelo Díaz, docente del Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCa.

Acto de finalización de la Semana De La Educación Especial con las escuelas Niño De Praga Y Vida Nueva
La Semana de la Educación Especial tiene como propósito fundamental generar espacios de reflexión e intercambio de saberes y experiencias. Busca ser un espacio de encuentro para recuperar distintas temáticas de interés que atraviesan la escuela y nos permitan aprender a partir de ellas.

Se vienen las 5tas Jornadas de Comunicación de ISAC
Con talleres de por medio.

Tecnología para optimizar la infraestructura en los entornos educativos

Regresó la delegación de Santa María que participó de la Feria Nacional de Ciencias

Acuerdo salarial entre el Gobierno y gremios docentes
Es importante destacar que, días atrás, el Gobierno Provincial garantizó un salario mínimo de 200 mil pesos para los docentes de Catamarca, de acuerdo con lo establecido en la paritaria nacional.

Se viene la XIX Jornada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas
Sábado y domingo en Fiambalá.

Se realizó en Plaza Belgrano.

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
