
La Municipalidad de San José ya está trabajando en el Predio Ferial con vistas a la festividad de San Roque 2023.
El puente de la jurisdicción de San José está ubicado sobre el Río Santa María, en sección San José Banda Oeste-Intersección R.N. 40 (Palo Seco) y tiene una longitud de 200 metros.
San José 19 de mayo de 2023Vialidad Provincial y el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles llevan adelante los trabajos en el Puente de San José, una conexión vial anhelada por décadas en la comunidad santamariana.
El puente de la jurisdicción de San José está ubicado sobre el Río Santa María, en sección San José Banda Oeste-Intersección R.N. 40 (Palo Seco) y tiene una longitud de 200 metros.
El ingeniero Luis Ovejero, de la empresa contratada para dicha obra, comentó a medios locales que “estamos con el armado de estructura para pilotes y avanzando con el corte de hierro, acopio de materiales, entre otras intervenciones”.
Asimismo, indicó que en el lapso de 15/20 días se iniciará con la obra del otro puente, ubicado en el tramo de Ruta Nacional Nº 40, en Las Mojarras con la Ruta Provincial Nº149, a la altura del monumento a la Pachamama. “La idea es trabajar en forma paralela en las obras de ambos puentes, utilizando la mayor cantidad de mano de obra local”, detalló el ingeniero.
Se debe mencionar que ambos puentes tienen un plazo de ejecución de obra de 12 meses, y cuentan con una inversión superior a los $2.200 millones de pesos de parte del Gobierno Nacional y Provincial.
En el puente de San José hay alrededor de 20 personas de la localidad empleadas, y se espera contratar hasta casi 60 trabajadores más para llevar adelante dichas obras.
Detalles técnicos
El proyecto de obra del Puente San José consiste en la construcción de un puente recto de 200 metros de longitud, con tablero de hormigón armado, con ocho (8) tramos de 25 metros de longitud cada uno, vinculados mediante losas continuas.
La superestructura del puente está conformada por losas de hormigón armado, que apoyan sobre vigas de hormigón postesado de 25 metros de longitud. El puente tendrá una calzada de 8,30 metros de ancho con dos veredas peatonales laterales de 1,20 metros cada una, defensas de hormigón, barandas metálicas y losas de aproximación.
Se ejecutará limpieza y acondicionamiento del cauce, aguas arriba y aguas abajo, en la zona de emplazamiento del puente en una longitud de 150 metros. Se construirán espaldones para defensa de márgenes mediante gaviones prismáticos y colchonetas, tanto aguas arriba como aguas abajo del puente.
Además, habrá trabajos de excavaciones, terraplenes con compactación especial, excavación para fundaciones de obras de arte, aceros especiales en barras colocados, acero para hormigón postesado, montaje de vigas premoldeadas, topes antisísmicos, baranda metálica peatonal, baranda de defensa de hormigón armado, caños de H°G° para desagües de puente, impermeabilización de superficies, construcción de enripiado, construcción de sub-base de agregado pétreo y suelo, gaviones de piedra embolsada con malla de alambre tejido, señalización vertical y obras complementarias de demolición de estructuras, entre otros.
La Municipalidad de San José ya está trabajando en el Predio Ferial con vistas a la festividad de San Roque 2023.
La tarde noche acompañó para los festejos.
El destino del subsidio será la adquisición de los premios para la edición 34 de este tradicional campeonato que forma parte de las actividades deportivas previas al inicio del novenario a nuestro Co Patrono San Roque.
La municipalidad de San José contará próximamente con el asesoramiento de un médico veterinario para el sector productivo ganadero.
Durante las jornadas del 25 y 26 de agosto se desarrollaron en San José las Primeras Jornadas del Valle Calchaquí cuya temática fue la Arquitectura en Tierra con el auspicio del municipio.
Como dato importante son 40 los pacientes que se atienden tanto en Cafayate, Belén, Tucumán Y Capital.
Como es tradicional en el mes de agosto se correrá la Edición 33 de la Maratón San Roque con punto de partida en la ciudad de Santa María.
El evento estuvo organizado por la Municipalidad de San José y entregó premios en efectivo: 1° lugar: $ 8.000, 2° lugar $ 6.000, 3° lugar $ 4.000.
Las delegaciones comunales son un nexo fundamental para llegar a los vecinos con soluciones a sus requerimientos y contribuir al crecimiento de las instituciones locales.
Fue en la localidad de La Loma.
La nueva edición del evento literario se realizará del 9 al 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.
La tarde noche acompañó para los festejos.
Con la participación de varias instituciones del medio.